El PP de Feijóo prepara una reforma ética que prevé apartar al fiscal general cuando sea procesado

3 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
PP Feijóo I EP

El objetivo es reforzar la independencia institucional y combatir la corrupción

El Partido Popular que lidera Alberto Núñez Feijóo tiene casi listo un amplio plan de regeneración democrática. La propuesta, que el propio líder gallego quiere poner en marcha en sus primeros cien días de gobierno si llega a La Moncloa, incluye más de 60 medidas legislativas, ejecutivas y judiciales. El objetivo es reforzar la independencia institucional y combatir la corrupción.

Entre las medidas más destacadas figura el cese inmediato y automático del fiscal general del Estado en caso de ser procesado. Con esta iniciativa, el PP quiere evitar situaciones como la de Álvaro García Ortiz, actual fiscal general, que afronta un juicio por un presunto delito de revelación de secretos. Feijóo considera que su procesamiento debería bastar para su relevo.

El plan también propone que el nombramiento del jefe del Ministerio Fiscal no dependa solo del Gobierno. En su lugar, exigirá el visto bueno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Con ello, los populares pretenden reforzar los contrapesos institucionales y reducir la influencia política sobre la Fiscalía.

El texto ha sido elaborado con la ayuda de expertos y catedráticos en Derecho, muchos de ellos independientes del partido. Feijóo ha subrayado en varias ocasiones que su prioridad es “devolver el respeto al Estado de Derecho” y frenar la “erosión institucional” que, según él, ha provocado el Ejecutivo de Pedro Sánchez en los últimos años.

Más control y transparencia en la vida pública

El documento que coordina la vicesecretaria de Regeneración Institucional, Cuca Gamarra, incluye también reformas para mejorar el funcionamiento del Poder Judicial. El PP quiere limitar las puertas giratorias, reforzar la independencia del Tribunal Constitucional y del propio CGPJ, y fijar un mandato de cinco años para el fiscal general, desvinculándolo del ciclo político del Gobierno, según Europa Press.

Además, el PP plantea crear una Oficina de Calidad Democrática para supervisar el cumplimiento de las buenas prácticas legislativas. La formación quiere limitar el abuso del real decreto ley, garantizar un debate anual sobre el estado de la Nación y reforzar el control parlamentario al Ejecutivo.

El plan, inspirado en el documento presentado por Feijóo en Cádiz en 2023, pretende marcar una diferencia clara con el modelo del actual Gobierno. “Hay dos formas de gobernar: la del respeto institucional y la de la colonización política”, insisten fuentes populares.

Con esta propuesta, el PP busca situarse como alternativa de “limpieza y rigor” frente a la etapa socialista y recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones. El mensaje es claro: regenerar para gobernar.

No olvides...

El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

Lo incluye en un nuevo intento de reforma del Código Penal para derogar los delitos contra las ofensas religiosas El…

Las temperaturas descienden con la entrada de un frente polar que dejará lluvias y nubes

La AEMET prevé que la situación se mantenga inestable durante los próximos días, con un ambiente más frío que en…

España tiene 276.000 médicos, pero el 25% dejará la bata antes de 2035

Los datos de Eurostat de 2023 confirman que España se sitúa por encima del promedio europeo en densidad médica…

Piden 30 años para el acusado del asesinato de Concha, la comerciante de Tirso de Molina: “Actuó con la intención de aumentar su sufrimiento”

En 2023, el acusado y su pareja entraron al negocio de la víctima, el hombre sacó un cuchillo para robarle…