El PP critica al Gobierno por permitir la imposición de un modelo lingüístico en Cataluña

6 de julio de 2024
1 minuto de lectura
La vicesecretaria de Educación y Sanidad del PP, Ester Muñoz, comparece en el Congreso ante los periodistas. | Fuente: Ángel G. / Europa Press.

«Pedro Sánchez ha abandonado a los alumnos en la defensa de su derecho constitucional a utilizar el castellano como lengua vehicular en la educación»

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha criticado este viernes al Gobierno por permitir la discriminación de las personas «que usan el castellano como lengua vehicular» en Cataluña y la imposición de «un modelo lingüístico». Esto ocurre después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) suspendiera provisionalmente el Decreto del régimen lingüístico del sistema educativo, aprobado por la Generalitat en mayo, tras aceptar el recurso presentado por la Asamblea por una Escuela Bilingüe.

El Govern había aprobado este decreto para dar «seguridad jurídica» a las escuelas con sus proyectos lingüísticos y preveía que el catalán es la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en Cataluña.

En un comunicado, los populares han recordado que este decreto «permitía a la Generalitat mantener el catalán como única lengua vehicular garantizada, haciendo caso omiso a diferentes sentencias del TSJC, el Tribunal Supremo y el Constitucional, que exigen que el español tenga la misma consideración».

Para Muñoz, la decisión del TSJC «evidencia que el acuerdo del Ministerio de Educación y la Consejería de Educación del Govern de Cataluña recogido en el Plan de trabajo de Legislatura de diciembre de 2023 no alcanza a comprobar y velar por el cumplimiento de las sentencias y la doctrina constitucional para garantizar la educación en castellano».

«El Gobierno de Pedro Sánchez ha abandonado a los alumnos en la defensa de su derecho constitucional a utilizar el castellano como lengua vehicular en la educación», ha reprochado la dirigente del PP, al tiempo que ha subrayado que el Ejecutivo «tampoco ha adoptado las medidas correctoras recogidas en el Dictamen de 2024 de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo del 19 de marzo, que reconocía que el contumaz incumplimiento de las sentencias judiciales» y que «choca frontalmente con uno de los principios fundacionales de la Unión Europea: el respeto al Estado de Derecho».

Muñoz también ha acusado al Gobierno de «condenar al fracaso escolar a miles de alumnos» de Cataluña, recordando que la comunicado «cuenta con los peores resultados en comprensión lectora en el informe PIRLS 2021 y que se situó por encima de la media española en abandono educativo temprano (14,8% vs 13,7%) en 2023 y de todos los países de la UE en 2022».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Katy Perry y Orlando Bloom se reencuentran tras su separación

Las imágenes generaron dudas entre los fans. Muchos se preguntaron si podrían estar reconsiderando su ruptura y dándose una nueva…

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…