El paquete de medidas anticrisis del Gobierno contará con un presupuesto de 9.000 millones de euros

25 de junio de 2022
1 minuto de lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en su comparecencia de hoy tras el Consejo de Ministros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este sábado después de la celebración del Consejo de Ministros extraordinario con el objeto de anunciar las medidas contenidas en el decreto anticrisis, que contará con 9.000 euros de presupuesto. Incluirá descuentos en el abono transporte, un nuevo tributo acerca del beneficio de las eléctricas, así como una ayuda de 200 euros para parados y autónomos con bajos ingresos (inferiores a 14.000 euros).

«Con las medidas que hemos aprobado, el Gobierno estima que vamos a contener en 3,5 puntos la inflación. Si estas medidas no se pusieran marcha, estaríamos hablando de inflaciones de 14 puntos”, ha destacado Sánchez al principio de su discurso. El principal objetivo del nuevo paquete de ayudas es combatir la crisis económica a raíz de la guerra de Ucrania, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, tal y como también anunció esta semana el presidente del Ejecutivo.

“Estamos amortiguando el efecto y los costes de la guerra. Pero la inflación está frenando la recuperación económica en nuestro país. Esta guerra ha producido una extraordinaria incertidumbre sobre la economía europea y española, y que nos lleva a aprobar medidas adicionales”, ha agregado. Asimismo, ha afirmado ser bastante «consciente» de la situación delicada que atraviesan las familias por la inflación, así como su influencia en la subida de la cesta de la compra y el alza de los combustibles.

Entre las nuevas acciones encaminadas a mejorar esta situación económica, por un lado, Sánchez ha anunciado, desde el 1 de septiembre, la reducción en un 50% del coste de los abonos de transporte estatales -como el cercanías- y un 30% los autonómicos. Además, ha resaltado que el Gobierno va a aumentar en un 15% las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas y el impulso de una ayuda directa de 300 euros para trabajadores autónomos.

Por otra parte, se limitará el precio de la bombona de butano por la tendencia alcista de los precios y se creará un nuevo tributo que gravará los beneficios de las grandes empresas eléctricas. Este último impuesto entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023.

Finalmente, Sánchez ha recordado que en este decreto han colaborado, entre otros, el Ministerio de Hacienda; el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Llega la primera gran bofetada de calor

Suben las temperaturas en toda España mientras cuatro comunidades se mantienen en riesgo por oleaje y lluvia

En Canarias, el sistema de bajas presiones que afectó a las islas en fechas previas tenderá a alejarse hacia el…

La organización de consumidores denuncia once suplementos adelgazantes con sustancias ilegales y peligrosas

Detectan efedrina en un producto y alertan sobre publicidad engañosa en otros diez vendidos por internet…
Estabilidad para el domingo con temperaturas entre los 15ºC y 25ºC en toda la Península

Estabilidad para el domingo con temperaturas entre los 15ºC y 25ºC en toda la Península

Solamente se producirán cielos nubosos de forma matinal en el entorno del Cantábrico oriental y alto Ebro y habrá lluvias…
El PP quiere forzar a Sánchez a presentar los presupuestos

El PP quiere forzar a Sánchez en el Congreso y el Senado a presentar los presupuestos y retratar a sus socios

Registra sendas iniciativas en las dos cámaras en las que se insta al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a presentar…