El Papa sigue en estado «crítico» pero estable y sin nuevas crisis respiratorias

25 de febrero de 2025
2 minutos de lectura
El Papa sigue en estado "crítico" pero estable
Imagen del médico venezolano José Gregorio Hernández que será proclamado santo. /VATICAN MEDIA

Francisco se reúne con el secretario de Estado del Vaticano y el sustituto de Asuntos Generales para aprobar nuevos santos

El Papa Francisco continúa en estado «crítico» aunque estable y no ha presentado nuevas crisis respiratorias, según ha informado el Vaticano en un nuevo comunicado la tarde de este martes.

Por la tarde se le ha practicado un tac de control para seguir monitorizando la neumonía bilateral provocada a su vez por una bronquitis por la que fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero.

El Pontífice ha descansado bien durante la noche y ha experimentado una «ligera mejoría», según informó por la mañana la Santa Sede. No obstante, sus condiciones clínicas continúan siendo «críticas» y recibiendo oxígeno, aunque la insuficiencia renal leve que registró el domingo «no es motivo de preocupación».

Está empeñado en seguir trabajando en la medida de lo posible y se reunió con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, y con el Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, Edgar Peña Parra, a los que recibió en audiencia en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral.

Nuevos santos

Según ha informado este martes la Santa Sede en un comunicado, durante este encuentro, el Pontífice ha aprobado la canonización del doctor venezolano José Gregorio Hernández, conocido como «el médico de los pobres», y del fundador del Santuario de Pompeya, el italiano Bartolo Longo.

Así, Francisco ha aprobado los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para estas canonizaciones. Al mismo tiempo, ha decidido convocar a un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.

El Pontífice también ha dado su visto bueno a otros decretos, entre ellos, el que se refiere a las virtudes heroicas de un español, Miguel Maura Montaner, sacerdote diocesano y fundador de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico, nacido en Palma de Mallorca (España) el 6 de septiembre de 1843 y fallecido allí el 19 de septiembre de 1915. Este es el primer paso en el camino hacia la beatificación.

Asimismo, Francisco ha promulgado los decretos relativos a las siguientes causas: la ofrenda de la vida del sacerdote estadounidense Giuseppe Kapaun, fallecido el 23 de mayo de 1951 en el campo de prisioneros de Pyokton (Corea del Norte) y la ofrenda de la vida del del fiel laico Salvo D’Acquisto, nacido en Nápoles el 15 de octubre de 1920 y fallecido en Palidoro (Italia) el 23 de septiembre de 1943.

También ha reconocido las virtudes heroicas del sacerdote Didaco Bessi, fundador de la Congregación de las Hermanas Dominicas de Santa María del Rosario, nacido el 5 de febrero de 1856 en Iolo (Italia) y fallecido allí el 25 de mayo de 1919; y las virtudes heroicas de la fiel laica Cunegonda Siwiec, nacida el 28 de mayo de 1876 en Stryszawa-Siwcówka (Polonia) y fallecida allí el 27 de junio de 1955.

«Vida ejemplar»

Tras conocerse la noticia sobre la habilitación de la canonización de José Gregorio Hernández, el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, ha celebrado este homenaje «a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza».

«La iglesia católica -escribe en un comunicado difundido por la Arquidiócesis- reconoce su vida de santidad, acompañada de una devoción universal, que hoy le permite ser elevado al altar».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desmantelado un grupo criminal que asaltaba viviendas con ayuda de una empleada del hogar

Además de la trabajadora, otros integrantes del grupo tenían roles definidos como la vigilancia del entorno y la conducción de…
Galicia: rechazo a la salida de la Policía Nacional y Guardia Civil

Policía Nacional y Guardia Civil rechazan una policía gallega y el traspaso de las competencias de tráfico

Representantes de ambos cuerpos aseguran que no se pretende reforzar la seguridad sino debilitar al Estado…
Fiscal

Hurtado asegura que es una «evidencia» que García Ortiz «ha hecho desaparecer pruebas»

El magistrado señala que carece de relevancia penal que un investigado llegue a hacer desaparecer pruebas que le puedan incriminar…
Baile flamenco

‘La Casa del Trotamundos’ Luis Pineda en Zamora, cata de ‘zumo de aceite’ y flamenco del bueno sobre la escarcha

El presidente de Ausbanc cría con mimo en Villamayor de Campos los 15.000 olivos que generan su exquisito aceite…