La salud de los papas: ¿de qué murieron los anteriores ocho pontífices?

24 de abril de 2025
3 minutos de lectura
La salud de los papas: ¿de qué murieron los anteriores?
Velatorio del Papa Juan Pablo II, en San Pedro. /EP

Con su fallecimiento, el Santo Padre se convierte en el último de los ocho papas que lideraron la Iglesia en el siglo XX y XXI

Este 21 de abril de 2025 la Iglesia Católica ha vivido una jornada de luto por el fallecimiento del Papa Francisco, el segundo pontífice del siglo XXI. Con su partida, se pone fin a una etapa de reformas, preocupaciones globales y un liderazgo que buscó acercar la Iglesia a los problemas del mundo moderno. Francisco, que dedicó su pontificado a la paz, la justicia social y la reconciliación, murió a los 88 años debido a un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible, según informa el Vaticano.

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, asumió el papado el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Fue un hombre de profundas convicciones sociales y teológicas, conocido por su enfoque moderado y su apertura hacia los pobres y marginados, además de sus esfuerzos por promover el diálogo interreligioso y la paz.

Con su fallecimiento, Francisco se convierte en el último de los ocho papas que lideraron la Iglesia en el siglo XX y XXI. Durante su pontificado, hizo constantes llamados a la paz mundial, especialmente en los conflictos de Rusia-Ucrania e Israel-Hamás, los cuales siguen sin resolverse. Este liderazgo en tiempos de guerra y tensión internacional, sin duda, marcará su legado.

En cuanto a su salud, el Papa Francisco sufrió una serie de complicaciones médicas a lo largo de los últimos años, incluido un derrame cerebral, que es la tercera causa de muerte en el mundo, y especialmente en Italia y Argentina, donde las tasas son significativamente altas.

El Papa Benedicto XVI

Francisco fue el segundo pontífice del siglo XXI, sucediendo al Papa Benedicto XVI, quien renunció en 2013, un hecho histórico que abrió el camino para la elección de Francisco. En su papado, Francisco también fue pionero en el uso de las redes sociales, convirtiéndose en uno de los primeros papas en interactuar con los fieles a través de Twitter, hoy conocida como X.

Los papas anteriores a Francisco también tuvieron su propia historia de salud y fallecimientos que marcaron un antes y un después en la Iglesia Católica. Benedicto XVI, por ejemplo, falleció a los 95 años en 2022 después de un largo periodo de deterioro físico. Su renuncia fue un hecho histórico, ya que fue el primer papa en renunciar en más de 600 años.

El Papa Juan Pablo II

El Papa Juan Pablo II, quien lideró la Iglesia desde 1978 hasta su muerte en 2005, es otro de los pontífices cuyo legado sigue vivo, especialmente en su lucha por la libertad y la paz en todo el mundo. Fue beatificado por Benedicto XVI y canonizado por Francisco en 2014, un símbolo de la vitalidad de la fe católica durante décadas de cambios políticos y sociales.

El Papa Juan Pablo I

Por otro lado, el Papa Juan Pablo I, cuyo pontificado duró solo 33 días, se convirtió en una figura mítica dentro de la Iglesia Católica. Su inesperada muerte originó muchas teorías de conspiración, aunque oficialmente se dictaminó que sufrió un infarto.

La muerte de Francisco marca un punto de inflexión, pues el mundo ve el fin de una era marcada por la cercanía del Papa con las personas y su continuo llamado a la solidaridad. Como líder de la Iglesia, su presencia fue clave en momentos de tensión política y social global, siempre buscando ser una voz de esperanza y paz.

El Papa Juan XXIII y el Papa Pablo VI

En la misma línea, el Papa Juan XXIII, conocido como “El Papa Bueno”, y el Papa Pablo VI, conocidos por su enfoque pastoral y sus contribuciones al Concilio Vaticano II, también fallecieron tras enfrentar enfermedades graves. La Iglesia Católica ha sido testigo de varios pontificados que no solo fueron determinantes en lo religioso, sino también en los contextos históricos y políticos.

Con el Papa Francisco, la Iglesia se enfrenta ahora a un vacío, y los fieles de todo el mundo esperan con ansias el próximo cónclave para elegir a su sucesor. El legado de Francisco, con su preocupación por los más necesitados y su llamado a la paz y la fraternidad, es difícil de igualar.

A medida que la Iglesia Católica atraviesa esta transición, el mundo se prepara para ver cómo el próximo líder del Vaticano tomará las riendas en un mundo aún marcado por los conflictos y las divisiones. La historia del papado continúa, pero el paso de Francisco es sin duda un capítulo fundamental.

*Información de Diario de Yucatán.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Can Yaman, en el ojo del huracán por preferir Italia en vez de Turquía para vivir

El intérprete cuenta con una línea de perfumes y una fundación benéfica en el país europeo…

Descubre por qué el agua de arroz es el secreto para un jardín más saludable

Este método es especialmente útil para quienes buscan opciones naturales y económicas para el cuidado de las plantas Si alguna…

Costa Rica eleva el volcán Poás a alerta roja y pide que no se acceda a la zona

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) de Costa Rica ha elevado a alerta roja…

ChatGPT ya interpreta imágenes y las edita al instante

OpenAI lanza un nuevo modelo capaz de interpretar fotos, esquemas y dibujos, además de modificarlos en tiempo real con precisión…