El pan más grande

5 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
El pan más grande. | Flickr

Ya de niño, Federico García Lorca tenía dilatadas las sensibilidades. Y cuando los pobres iban a pedir comida a su casa de la Huerta de San Vicente, él entraba en las cocinas a partir lo que hubiese y, a escondidas, sacaba de la alacena el pan más grande.

Los pobres son nuestros señores. Puede que alguno esté así por su mala cabeza, pero la mayoría son pobres sin desearlo y sufren al ver que en sus hijos tiemblan las necesidades. Cáritas y Cruz Roja hacen lo que pueden en el desamparo, aunque la soledad íntima de acudir a las dádivas debe ser como una aguja que se clava en la dignidad. En Valencia aún está pasando a causa de una incompetencia incomprensible.

La limosna de ir a la alacena a por el pan más grande es el bocado de la urgencia. Lo deseado sería que, entre todos, supiéramos recuperar a los pobres de la degradación, ofreciéndoles conocimiento y un empeño común de mejorar la convivencia con trabajo. La raíz de este tema sigue sin resolver cuando debiera ser el primer punto de todos los encuentros.

pedrouve

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Eco del siglo XX ante la rebelión del XXI: cómo perdió Sheinbaum la narrativa ante la violencia

Quizá en el gobierno deberían acusar recibo que desacreditar no apaga la rabia, la organiza. Y está por verse si…
¡Han aprobado mi currículo!

¡Han aprobado mi currículo!

Me llaman para decirme que me puedo incorporar a mi nuevo trabajo pero... llevo años jubilado…

Gritar o desahogarse podría no ayudar a reducir la ira como se cree

Repensar la idea de que desahogarse calma la ira nos invita a cuestionar hábitos y creencias sociales, incluso aquellas asociadas…

El alma de los incapaces

Cada realidad tiene su alma. Por eso dedico mi Duende de hoy a los incapaces, sobre todo a los que…