El origen familiar y las habilidades como condicionantes de la posición social

8 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura

Italia y España están altamente sesgadas por el efecto del origen familiar en cuanto al ascenso o descenso en la escala social. En cambio, los países nórdicos, pueden considerarse más meritocráticos

Vivimos en una sociedad condicionada por el origen familiar. En una sociedad plenamente meritocrática, la posición social de un individuo vendría explicada únicamente por sus propias capacidades, su esfuerzo o su perseverancia, y no por el origen socioeconómico de la familia en la que nació. Es decir, la meritocracia supondría que personas talentosas nacidas en familias desaventajadas económicamente tendrían las mismas posibilidades de llegar a posiciones sociales altas, que las que tendrían de descender hasta las posiciones inferiores de la escala social los hijos de origen acomodado pero menos talentosos o con menos capacidades. 

Ahora bien, ¿Cuánto valor se atribuye a las habilidades en comparación con el origen familiar?

Gráfico 1: Posibilidades de acceso a diferentes posiciones ocupacionales según origen familiar y habilidades cognitivas. | Fuente: La Caixa

Un primer análisis para el conjunto de países considerados deja un panorama algo pesimista desde el punto de vista de la meritocracia. Como refleja la parte izquierda del gráfico 1, los hijos de padres con estudios superiores tienen más posibilidades de acceder a ocupaciones directivas que los hijos de padres sin estudios, tanto si comparamos personas con bajas habilidades (barras magenta) o altas habilidades (barras azules). Del mismo modo, pero a la inversa, los hijos de padres con estudios superiores tienen menos posibilidades que el resto de acceder a ocupaciones de la clase trabajadora, incluso aunque tengan un nivel bajo de habilidades (parte derecha del gráfico 1). 

Aun así, podemos ver que el origen familiar condiciona pero no determina, al igual que la disposición de habilidades cognitivas altas (gráfico 3). Los aspectos no cognitivos como la ambición o la iniciativa cobran incluso más importancia sobre las posibilidades de movilidad social que las habilidades estrictamente cognitivas. Dicho esto, lo ideal es un combinación eficiente de habilidades cognitivas y no cognitivas. 

Gráfico 3: Probabilidades de movilidad social ascendente según habilidades y origen familiar. | Fuente: La Caixa

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

Lo incluye en un nuevo intento de reforma del Código Penal para derogar los delitos contra las ofensas religiosas El…

Las temperaturas descienden con la entrada de un frente polar que dejará lluvias y nubes

La AEMET prevé que la situación se mantenga inestable durante los próximos días, con un ambiente más frío que en…

España tiene 276.000 médicos, pero el 25% dejará la bata antes de 2035

Los datos de Eurostat de 2023 confirman que España se sitúa por encima del promedio europeo en densidad médica…

Piden 30 años para el acusado del asesinato de Concha, la comerciante de Tirso de Molina: “Actuó con la intención de aumentar su sufrimiento”

En 2023, el acusado y su pareja entraron al negocio de la víctima, el hombre sacó un cuchillo para robarle…