El ‘olvido’ de Luis Lacasa, el arquitecto que diseñó la imagen de España en la Expo de Paris de 1937

11 de mayo de 2023
2 minutos de lectura
Pabellón de España
Maqueta del pabellón de España en la Expo de Paris de 1937. / Museo Reina Sofía.

Siempre se ha dicho que en España somos muy dados a hacer homenajes póstumos, más que hacerlos en vida del homenajeado. Pero también es verdad que durante un largo, larguísimo, periodo del siglo pasado (casi 40 años de dictadura) apenas supimos nada de grandes personajes merecedores de dichos homenajes, principalmente porque eran contrarios a la dictadura y tuvieron que sufrir el exilio.

Fueron grandes personajes, hombres y mujeres, que no han sido reconocidos en ningún y que fueron, y son, merecedores de una gran homenaje, unos por su inteligencia, otros por su pensamiento, otros por su mérito a nivel profesional. 

En fin, como digo, grandes personas que por uno u otro motivo siguen estando olvidados. Y hoy quiero hablarles de uno de ellos: Luis Lacasa Navarro, arquitecto. Por supuesto que no les voy a enumerar los múltiples proyectos que llevó a cabo en toda su vida profesional, que fueron muchos y muy buenos.

Sólo les diré que el Gobierno de la República le encargó, junto al también arquitecto Josep Lluis Sert, el proyecto del Pabellón de España para la exposición de París de 1937. Luis Lacasa tuvo que exiliarse en Moscú, después de la Guerra Civil, por su reconocido apoyo a la República y su gran sentido democrático.

Allí fué un gran profesor en la universidad de Moscú, también impartió clases y cursos en China. Ahora es cuando los que están leyendo esto (Alguno habrá, ¿no?) se preguntaran porqué escribo precisamente de este gran arquitecto. Pues verán, tuve la suerte de trabajar (De hecho fué mi primer trabajo), mientras estudiaba, en una empresa constructora madrileña (COPSA, SA) que hoy ya no existe y a las órdenes de
Eduardo Lacasa Navarro, gran aparejador, gran persona y gran personalidad.

Sabiduría

Sí, era el hermano pequeño de nuestro personaje. Con don Eduardo trabajé más de siete años y fue el mejor profesor que pude tener, siempre dispuesto a poner su enorme sabiduría y conocimiento para enseñarme. Él mismo, después de varios años trabajando juntos y ya teníamos suficiente confianza y amistad me contó la historia -parte- de su hermano Luis.

Me contó como en los años cincuenta viajaba sólo (estaba soltero) al País Vasco, cruzaba la frontera y poder ver allí a su hermano por el que sentía devoción. El señor Lacasa -así le conocíamos todos- tenía una gran cultura, estudió todo el bachiller en el Colegio Alemán de Madrid.  Hablaba y escribía perfectamente en alemán. Creo, aunque no estoy seguro de ello, que a Luis Lacasa nunca se le ha reconocido su apoyo a la República, su lucha contra la dictadura y su apoyo al Gobierno legal que Franco y sus secuaces derrocaron.

Hoy y aquí, quiero pedir a quién corresponda que se reconozca la labor del arquitecto español Luis Lacasa Navarro, y de esta manera quiero agradecer la amistad que me unió a su hermano Eduardo Lacasa Navarro, al que tanto lloré con su pérdida.

JAVIER VIEDMA

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Santander reparte 1.666 millones de euros en dividendos y eleva un 19% la retribución a sus accionistas

El banco completa así una retribución total de 0,21 euros por acción con cargo a los resultados de 2024…

Casi la mitad de los trabajadores españoles sufre un estrés elevado

El 40,2% dice vivir con un nivel de estrés alto o muy alto, según un informe que alerta del impacto…

Tensión en el Congreso: Albares rinde cuentas por el apoyo a Marruecos y la polémica compra a Israel

El ministro de Exteriores presentará su nueva estrategia mientras los socios del Gobierno reclaman explicaciones sobre Marruecos e Israel…

El paro sube en 193.700 personas hasta marzo, su mayor alza desde 2013, y se destruyen 92.500 empleos

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa asegura que se superaron por primera vez los 22 millones de ocupados…