Hoy: 24 de febrero de 2025
El Museo de Ciencias Naturales de València integrará nuevas aplicaciones tecnológicas como realidad aumentada, visitas virtuales y películas 3D gracias a un proyecto liderado por la Universitat Politècnica de València (UPV). Esta iniciativa busca implementar tecnologías interactivas innovadoras para mejorar la experiencia de los visitantes y modernizar el espacio, según informó el ayuntamiento de la ciudad en un comunicado.
El consistorio detalló que esta modernización se concretará mediante la adopción de soluciones técnicas destinadas a enriquecer la experiencia de quienes acuden al museo, a través de las mencionadas tecnologías interactivas innovadoras.
El propósito de esta iniciativa apunta a atraer a un público más diverso y a captar la atención de aficionados a la tecnología, tanto turistas como residentes locales, que buscan vivir experiencias lúdicas e inmersivas en los museos, explicó la administración municipal.
Este proyecto de integración de aplicaciones tecnológicas en el Museo de Ciencias Naturales se desarrolla en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), dotado con 7,5 millones de euros. Este plan tiene como objetivo principal la digitalización de la interpretación del patrimonio cultural mediante la implementación de tecnologías de última generación en los museos municipales.
José Luis Moreno, concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, destacó el uso de fondos provenientes de la Unión Europea «para mejorar continuamente los contenidos ofrecidos por la red de museos municipales» de València, y animó a los ciudadanos «a visitar el Museo de Ciencias Naturales para descubrir sus novedades».
El Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico llevará a cabo la ejecución del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 894.000 euros. Entre las acciones contempladas se incluye el desarrollo de una aplicación móvil de realidad aumentada, la producción de una película en 3D con el equipamiento necesario para su proyección, así como tres audiovisuales. También se implementarán dos instalaciones interactivas permanentes: ‘La Historia del Planeta Tierra’ y ‘La Cueva de las manos’.
Además, se planifica la creación de dos aplicaciones interactivas de mapas integradas en pantallas táctiles, destinadas a las salas de yacimientos paleontológicos y de malacología. Todo esto incluye el mobiliario requerido para las instalaciones interactivas, la actualización audiovisual de la sala de proyecciones del museo, y el suministro de periféricos y sistemas informáticos, según detalló el consistorio.
El Ayuntamiento indicó que, debido a la complejidad técnica de este proyecto, se contratará la dirección ejecutiva y la preproducción de los contenidos a un equipo multidisciplinario compuesto por expertos en dirección de proyectos de implementación tecnológica y museografía, así como en la creación de contenido relacionado con la paleontología o ilustraciones científicas, entre otros.
Este contrato de servicios tiene un presupuesto estimado de más de 100.000 euros (sin IVA), añadió la administración municipal.