El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 «por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica»

3 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 "por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica"
El director de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio, nuevo Premio Cervantes. /EP

El director de la Academia Mexicana de la Lengua dice que España no tiene que pedir perdón por los abusos de la conquista

El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’, correspondiente a 2025, ha elegido al autor mexicano Gonzalo Celorio como ganador de la edición de este año. El premio está dotado con 125.000 euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español. Según el juado, el premio se concede «por su excepcional obra literaria, profunda y sostenida a la cultura hispánica”,

El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021), dos escritores españoles consecutivamente -Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019)- y dos latinoamericanos -la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017)-, rompiendo la habitual alternancia del premio.

Palmarés

El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.

En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 43 premiados: 20 españoles y otros 22 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse ‘ex aequo’ a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.

Gonzalo Edmundo Celorio y Blasco (Ciudad de México, 25 de marzo de 1948) es un editor, ensayista, narrador, catedrático y crítico literario, de familia procedente de Llanes. Desde febrero de 2019 se desempeña como director de la Acadmia Mexicana de la Lengua, y de 2000 a 2002, fue director del Fondo de Cultura Económica.​

La docencia ha mantenido una señalada importancia en su trayectoria profesional desde 1974. En la actualidad es profesor de literatura hispanoamericana de la Universidad mexicana (UNAM); en la misma institución imparte la cátedra extraordinaria Maestros del Exilio Español.

Como escruitor es autor de Amor propioY retiemble en sus centros la tierra, Tres lindas cubanas, El metal y la escoria y Los apóstatas. Es autor además de numerosos ensayos: La época sordinaEnsayo de contraconquista o Cánones subversivos. Ensayos de literatura hispanoamericana.

No olvides...

El PP mantiene a Mazón mientras Génova prioriza investir un ‘president’ con Vox

Feijóo ha subrayado que hay que actuar con responsabilidad, pensando en el pueblo valenciano…

Una semana de temperaturas altas para la época y lluviosa hasta el jueves

De cara al final de la semana, aún con cierta incertidumbre, podrían llegar nuevos frentes que afectarían principalmente al norte…

García Ortiz, recibido con una calurosa ovación de los trabajadores de la Fiscalía en pleno juicio

El proceso judicial, que se prevé dure dos semanas, contará con la declaración de hasta 40 testigos, incluidos fiscales, periodistas…

Mazón trasladó a Feijóo que ya no podía más y que quería marcharse

Feijóo ya tenía claro que el presidente de la Generalidad no sería el candidato para futuras elecciones en la comunidad…