El ‘maestro’ del periodismo de investigación Manuel Cerdán disecciona en su último libro la ‘Guerra sucia contra ETA’ (80 muertos en 150 atentados)

29 de octubre de 2025
2 minutos de lectura
Manuel Cerdán Alenda,
El periodista de investigación Manuel Cerdán. | Flickr
La obra se presenta este jueves 30 de octubre en la biblioteca del Ateneo, a partir de las 19,30. En el acto participará un ex director del CNI, y asistirá el comisario Villarejo

Manuel Cerdán es uno de los grandes maestros del periodismo de investigación en España. Hoy presenta su último libro, la guerra sucia contra ETA, a lo largo de 704 páginas. Es la mejor obra publicada sobre esta página negra de la reciente historia española.

La vida profesional de Manuel Cerdán está llena de trabajos exhaustivos y éxitos periodísticos. Desde reportajes que desvelaban la participación de la ultraderecha en las operaciones de caza de los etarras; pasando por exclusivas como la de los papeles del CESID ―que destapó la implicación de los servicios secretos y del Ministerio del Interior― o la sonada entrevista al legendario espía Francisco Paesa ―cazado en París tras haber fingido su propia muerte―, sus investigaciones han sacudido en más de una ocasión los cimientos del poder.

Guerra Sucia traza un minucioso recuento de los hechos ―operación tras operación, asesinato tras asesinato― a partir de los testimonios de protagonistas e implicados como José Amedo, Juan Alberto Perote o Luis Roldán y otros altos cargos de Interior. 

Cerdán participó como testigo en algunas de las causas judiciales abiertas contra los GAL y, para la elaboración de este libro, ha revisado todos los sumarios de las investigaciones llevadas a cabo tanto en Francia como en España.

Ha realizado viajes a Suiza, Francia, Italia, Portugal, Andorra, Argelia o Austria siguiendo el rastro de sus protagonistas y ha mantenido encuen tros con los jueces que iniciaron las investigaciones, así como con militares y algunos de los jefes policiales que dirigieron las acciones.

La guerra sucia contra ETA dejó casi 80 personas asesinadas en 150 atentados. De ellas, 27 murieron por obra de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) que, junto con otros como el Batallón Vasco Español (BVE), emborronaron una página de la historia de España que el periodista Manuel Cerdán ha desenterrado para sacar a la luz la verdad.

‘Guerra sucia empieza con la primera acción del Batallón Vasco Español en 1975 -el intento de asesinato del etarra Josu Ternera, del que se han cumplido 50 años- y llega hasta 1987, cuando un error de los GAL acabó con la vida de Juan Carlos García Goena.

Cerdán ha puesto en orden treinta años de investigación periodística con el objetivo de que pueda servir como un libro de consulta para que se sepa como fueron los años más «abyectos» del fin del franquismo y de la democracia, según ha explicado el autor en una entrevista con EFE.

Cerdán incorpora en su libro documentos inéditos que ha podido desclasificar personalmente. Lo que no ha podido es hablar con quienes en la época de los GAL dirigían la seguridad del Estado: el entonces ministro del Interior, el socialista José Barrionuevo, o el número dos de ese departamento, Rafael Vera, ambos condenados en su día por la guerra sucia.

‘Guerra sucia: de Franco a Suárez’, ‘Los GAL de Felipe’ y ‘El felipismo contra las cuerdas’ son las tres partes en las que se divide la obra, que incluye asimismo copias de documentos inéditos y una relación de los atentados, especificando, por deseo expreso de Amedo, los que intervino el propio expolicía.

No olvides...

Un terremoto de magnitud 4,2 inquieta a los pueblos del litoral en Granada y Almería

Un terremoto de magnitud 4,2 inquieta a los pueblos del litoral en Granada y Almería

Dada la poca profudidad y la proximidad a la Costa el temblor se ha sentido mucho en poblaciones almerienses como…
Anna D.

El fiscal obvia el allanamiento de morada de los policías karatecas de Móstoles que fueron grabados cuando rompían el brazo a una migrante dentro de su casa

El ministerio público da validez a la versión de los policías frente a la de la víctima, tergiversando el vídeo…

Juan Carlos I manifiesta su intención de regresar a España

Su regreso, según expresa, no sería un acto de reivindicación, sino un retorno al hogar y a la vida tranquila…

Las grandes empresas españolas anuncian ganancias multimillonarias en lo que va de año

Estos resultados muestran que, tanto en el sector energético como en la banca, las grandes empresas españolas continúan generando valor…