El juzgado cita a declarar a la periodista que comió con Mazón el día de la dana

24 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana Vilaplana. | EP

La magistrada de Catarroja considera que el testimonio de Maribel Villaplana puede ofrecer «detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación»

El juzgado de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha dictado una diligencia de ordenación en la que cita a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a la periodista Maribel Vilaplana, que comió en un restaurante con el presidente de la Generalidad, Carlos Mazón, el 29 de octubre.

Así consta en una diligencia de ordenación, consultada por Europa Press, en la que la letrada de la Administración de Justicia fija esta citación en cumplimiento de la decisión de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia que ha ordenado a la magistrada instructora que tome declaración como testigo a la periodista.

Con esta decisión, la Audiencia estima parcialmente en un auto el recurso de apelación interpuesto por una acusación particular y ha revocado la decisión adoptada por la jueza instructora de rechazar la declaración de la comunicadora.

Según la magistrada de Catarroja, el testimonio de Maribel Villaplana puede ofrecer «detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación».

Pudo escuchar algo

Al respecto, la Audiencia considera, a priori, que no cabe descartar que la periodista escuchara, bien lo que el presidente dijera al comunicarse telefónicamente con la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas, investigada en la causa junto con su ex número dos, Emilio Argüeso, o bien comentarios que Mazón hubiera podido hacer a raíz de dichas conversaciones.

«Y cabría que la testigo, por estar en compañía de quien contactó en varias ocasiones con Pradas y que, por su condición de máxima autoridad de la Generalidad tiene atribuidas funciones directivas y de coordinación, hubiera escuchado conversaciones o comentarios que pudieran aportar alguna luz sobre cómo iba avanzando la reunión del Cecopi, qué información manejaban los que en ella participaban y por qué se actuó del modo en que se hizo», sostiene la Audiencia.

Junto a estos argumentos, la Sala ha tenido en cuenta para resolver el recurso la carta difundida, con posterioridad al dictado de la resolución de la magistrada recurrida por la acusación, por la propia periodista a través de los medios de comunicación, y que fue unida al procedimiento mediante un auto de fecha 11 de septiembre de 2025, en el que la instructora volvió a denegar la testifical.

La Audiencia concluye que descartar la posibilidad de que la comunicadora, «en sede judicial, con las exigencias y características propias de una diligencia procesal, pudiera ofrecer elementos de interés a los que no hizo referencia en la carta que publicó, se revela precipitado».

No olvides...

La Guardia Civil investiga a cinco miembros de un clan familiar por robar frutos del campo y venderlos en mercadillos de Sevilla

Los autores aprovechaban la ausencia de los trabajadores de las fincas en las horas centrales del día debido a las…

Desarticulada en Dénia una red de venta ilegal de marihuana y hachís

La Policía Nacional detiene a cinco personas y decomisa más de 400 gramos de marihuana y 38 de hachís en…

El PP abandona el Pleno del Consejo Interterritorial de Salud y denuncia el ‘uso partidista’ por parte del Gobierno

Los consejeros del Partido Popular justifican su salida como una medida de defensa de la salud pública y del respeto…

La gerente del PSOE admite que Sánchez pudo recibir dinero en efectivo, pero defiende su origen «lícito»

para explicar el funcionamiento de la caja y las cuentas del partido socialista…