El IPC sube un 0,3% en mayo por la luz y la gasolina

13 de junio de 2024
2 minutos de lectura
Cesta de la compra I Fuente: Kaosenlared

El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en mayo su avance interanual al 4,4%, tres décimas menos que en abril

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,3% en mayo respecto al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,6%, su nivel más elevado desde abril de 2023, debido al encarecimiento de la electricidad tras la subida del IVA de la luz y a que los carburantes bajaron sus precios menos que un año antes, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.

Por su parte, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en mayo su avance interanual al 4,4%, tres décimas menos que en abril, debido, en su mayor parte, a los incrementos de los precios de las frutas y la carne, menores que en el mismo mes de 2023, así como a la bajada de los precios de los aceites y grasas, frente a la subida que experimentaron en mayo del año pasado.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que esta tasa del 4,4% en el grupo de alimentos es una de las más bajas desde noviembre de 2021 e implica una reducción de más de 12 puntos en el úlimo año.

El Departamento dirigido por Carlos Cuerpo ha atribuido el repunte de la inflación en mayo hasta el 3,6% al efecto base en electricidad y carburantes y ha resaltado que la inflación sigue reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el crecimiento económico «con una moderación de los precios y el mantenimiento del apoyo a los más vulnerables».

La inflación encadena tres meses consecutivos

Con el avance del IPC interanual en el quinto mes del año, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos después de las subidas de cuatro y una décima experimentadas en marzo y abril, respectivamente.

El repunte de mayo sitúa la inflación en su nivel más alto desde abril de 2023, cuando el IPC superó el 4%.

La inflación subyacente, que no tiene en cuenta alimentos no elaborados ni productos energéticos, subió una décima en mayo, hasta el 3%, tasa seis décimas inferior al IPC general.

En este sentido, el Ministerio de Economía ha señalado que este repunte de la subyacente obedece al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos, servicios de alojamiento, etc).

En términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC aumentó un 0,3%, su menor alza desde enero, tras subir los precios del vestido y el calzado por la nueva temporada primavera-verano (+2,3%), los servicios de alojamiento y restauración, y la vivienda, a causa de los precios de la electricidad. Por contra, el grupo de transportes recortó su tasa mensual un 0,6% por el abaratamiento de los carburantes respecto al mes anterior.

En el quinto mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,8%, cuatro décimas más que en abril. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 0,2%.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno deja fuera a Cataluña y Euskadi del reparto de menores migrantes

El Gobierno deja fuera a Cataluña y Euskadi del reparto de menores migrantes

Madrid, Andalucía y C. Valenciana deben acoger a la mitad de los casi 4.000 niños, niñas y adolescentes" que actualmente…

Vox tilda los cambios del PSOE de «maquillaje» para tapar la corrupción y dice que «el partido entero está implicado»

"El PSOE entero está involucrado en un sistema mafioso total, y, por muchos cambios estéticos que quieran hacer, la realidad…
Detenido un menor acusado de apuñalar mortalmente a otro joven de 17 años en Isla Mayor

Detenido un menor acusado de apuñalar mortalmente a otro joven de 17 años

La víctima del suceso ocurrido en el pueblo sevillano de Isla Mayor, falleció por un apuñalamiento con arma blanca en…
Los funcionarios cobrarán en la nómina de julio el 0,5% pendiente

Los funcionarios cobrarán en la nómina de julio el 0,5% pendiente

Esta subida se materializará a través de una paga de atrasos, pues incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de…