El Consejo de Ministros extraordinario celebrado el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ha aprobado la Ley Orgánica Integral contra la Trata, la cual quedó pendiente en la pasada legislatura con la misma redacción, según han confirmado fuentes gubernamentales a Europa Press.
En esta ocasión, la propuesta proviene del Ministerio de Igualdad, dirigido por la socialista Ana Redondo, mientras que en la legislatura anterior fue impulsada por la entonces ministra de Justicia, Pilar Llop, en lugar de la entonces ministra de Igualdad, Irene Montero.
La aprobación en primera lectura implica que el texto debe pasar por los órganos consultivos y, además, en la rueda de prensa posterior al Consejo, Redondo expresó su intención de contar con la opinión de todas las organizaciones que trabajan en este ámbito.
«Es una ley que no es punitivista, es una ley fundamentalmente centrada en la prevención, en la sensibilización y en la protección de las víctimas. Y lo que se pretende es actuar frente a todas las formas de trata, como nos exige tanto el convenio de Varsovia como el convenio de Estambul y nuestros compromisos internacionales», afirmó.
Asimismo, Redondo destacó que con esta ley se amplía el concepto de trata a otras formas que incluyen la trata laboral, la trata sexual, la trata con objetivo matrimonial, matrimonios concertados, la trata para comercio de órganos, entre otras.
Por otro lado, Redondo informó que el Consejo aprobó el desarrollo de la Ley del «solo sí es sí». Fuentes de su departamento indicaron que el Consejo de Ministros instó al Ministerio de Igualdad a desarrollar el artículo 41 de esta Ley para extender las ayudas económicas a víctimas de violencia de género a las víctimas de violencia sexual.
Además, la ministra de Igualdad anunció la aprobación de la renovación del protocolo de actuación frente al acoso y al abuso en el seno de la Administración General del Estado, un acuerdo alcanzado y anunciado la pasada semana. «Me parece que esta medida da coherencia al Gobierno porque llevamos solicitando a distintos sectores, a distintos colectivos que precisamente sean proactivos, que establezcan protocolos para la defensa de las personas frente al acoso y al abuso sexual», señaló.