El Gobierno vasco niega que los presos de ETA «obtendrán beneficio o perjuicio alguno» en Euskadi

26 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
gobierno vasco ETA
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal. | Fuente: Iñaki Berasaluce / Europa Press.

El Ejecutivo del País Vasco afirma que «no ha habrá tratamientos colectivos». Así, ha tramitado 457 progresiones de grado a presos, de las que 25 (el 5%) fueron a presos vinculados a la banda terrorista

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha insistido que «no hay tratamientos colectivos» para los presos de ETA y que ningún preso «obtendrán beneficio o perjuicio alguno en los centros penitenciarios vascos sea de ETA o no», rechazando que las prisiones vascas puedan ser calificadas de «hoteles o resorts».

El Gobierno vasco ha tramitado 457 progresiones de grado a presos, de las que 25, un 5%, han sido a presos vinculados a ETA, desde que asumió el pasado 1 de octubre la gestión de las prisiones vascas. «La sociedad en su conjunto se beneficiará de la resocialización de internos e internas», ha añadido.

La consejera ha precisado que los traslados se aceptan «por cuestiones de arraigo» y las progresiones de grado se aprueban basados en los informes de la correspondiente Junta de Tratamiento y de técnicos que trabajan a diario con cada persona presa.

«Voy a expresarme alto y claro. Ya no hay tratamientos colectivos. Ningún preso o presa obtendrá beneficio o perjuicio alguno en los centros penitenciarios vascos sea de ETA o no», ha insistido en la jornada de trabajo ‘Construyendo el modelo penitenciario de Euskadi’, celebrada en el centro penitenciario de Álava, en Zaballa.

Repercusión mediática y arraigo

Tras destacar la «repercusión mediática» que tienen los traslados y cambios de grado de estas personas, el último caso a cuenta del acercamiento aprobado por el Ministerio del Interior, entre otros, de Henri Parot y Francisco Javier García Gaztelu, alias Txapote, ambos con un largo historial de asesinatos.

Al respecto, Artolazabal ha mencionado «los intereses partidistas que pueden rodear a este colectivo de personas presas» y ha aclarado que no hay tratamientos colectivos. Según la consejera, los traslados se llevan a cabo «por cuestiones de arraigo, sean de ETA o no» y se rechazan aquellos que se entiende que no acreditan su arraigo, «sean de ETA o no».

«Todas las progresiones de grado se aprueban basándonos en los informes profesionales individualizados de la correspondiente Junta de Tratamiento y de las personas técnicas que trabajan día a día con cada persona presa; sea de ETA o no», ha reiterado.

Por ello, ha reprochado que se hable de «hoteles o resorts» subrayando que se trata de «centros Penitenciarios con profesionales que trabajan de manera individualizada con cada persona presa con el objetivo final de recuperarla y evitar reincidencias». «La sociedad en su conjunto se beneficiará de la resocialización de internos e internas», ha añadido.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Nuria se activa el jueves en España con lluvia, frío y hasta nieve

Nuria se activa desde el miércoles en toda España con lluvia, frío y hasta nieve

El jueves y viernes serán jornadas lluviosas en la mayor parte de la península y las temperaturas bajarán una media…

Detenido el presunto autor de seis robos con fuerza en bares de la playa de Levante de Benidorm

Entre los objetos sustraídos se encuentran teléfonos móviles, cajas registradoras, botellas de alcohol, juegos de llaves y dinero en efectivo…

Tres detenidos en una operación antiterrorista contra Hezbolá en el centro de Barcelona

La intervención se ha llevado a cabo en un apartamento de la calle Valencia…

La nueva jubilación flexible ya está en marcha: entra en vigor la reforma que permite trabajar y cobrar pensión

El Gobierno da luz verde a una norma que amplía las opciones para una salida progresiva del mercado laboral, con…