El Gobierno reúne los apoyos parlamentarios para acelerar la reforma del delito de sedición

12 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, junto a Jaume Asens, presidente de Unidas Podemos en el Congreso. I Fuente: Europa Press

PSOE y Unidas Podemos, los dos partidos que conforman el Gobierno de coalición y que registraron en el Congreso la proposición de ley para reformar el delito de sedición en el Código Penal, cuenta con una mayoría progresista holgada en las Cortes para sacar adelante la iniciativa del Ejecutivo.

Según fuentes cercanas a la negociación, con el apoyo de los socios de coalición –ERC, PNV, Eh Bildu y PDeCat-, el principal objetivo a día de hoy pasa por acelerar su tramitación, con los procedimientos de urgencia previstos para este tipo de iniciativas, con el fin de que entre a debate y a su posterior aprobación en el Congreso de los Diputados. Con el auspicio del bloque de investidura, el Gobierno aúna 185 apoyos, una cantidad de escaños superior a los futuribles 154 votos negativos.

Ahora el Ejecutivo permanece a la espera de que la Cámara Baja dé el visto bueno a su tramitación. Algo que no ocurrirá hasta el próximo 22 de noviembre, día en el que se debatirán los Presupuestos Generales del Estado. También se baraja la posibilidad de que la votación de la proposición de ley se lleve a cabo el 29 de noviembre. Sea como fuere, el Gobierno pretende sacar adelante la iniciativa antes de finalizar el mes.

El delito de sedición, aplicado por el Tribunal Supremo para condenar a los líderes del procés, será sustituido por otro de desórdenes públicos agravados. El ilícito penal actual conlleva de 10 a 15 años de cárcel y el mismo tiempo de inhabilitación. Ahora, el nuevo delito propuesto plantea condenas de 3 a 5 años de prisión y de 6 a 8 años de inhabilitación.

En este sentido, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, respondió de la siguiente manera al ser cuestionado por el caso de Puigdemont. «Habrá tiempo para estudiar los posibles efectos (de esta reforma) en diversas personas concretas. Pero hay una obviedad y es que si se aprueba la ley, nadie podrá ser acusado y juzgado por el delito de sedición. Por lo cual saquen ustedes mismos las conclusiones», confesó Asens.

Una vez aprobada la reforma de sedición, ésta se publicaría directamente en el BOE y entraría en vigor gracias a los votos favorables de ERC, PNV, Eh-Bildu, PDeCat. De manera que la reforma del Código Penal podría entrar en vigor antes de acabar el año o, a más tardar, la primera semana de 2023.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

El juez cita a Koldo García y a Aldama el 27 y 28 de noviembre por la compra de mascarillas

La Audiencia Nacional investigará los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García…
Detenido por retener a una amiga en el baño de su casa y amenazarla con un cuchillo

Detenido por retener a una amiga en el baño de su casa y amenazarla con un cuchillo

En el suceso ocurrido en Palma, el sospechoso le quitó el móvil y le dijo que si lo volvía a…
Rajoy no ve la moción de censura y reclama a Sánchez elecciones: "Como se haría en cualquier país normal"

Rajoy no ve la moción de censura y reclama a Sánchez elecciones: «Como se haría en cualquier país normal»

Critica al presidente del Gobierno por haber "liquidado" la mesura, la democracia y el respeto…
Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Un nuevo frente dejará chubascos generalizados y temperaturas a la baja

Van a predominar ligeros descensos en las mínimas, que serán más intensos en el tercio oriental y Baleares…