El Gobierno rechaza la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell y avisa de «efectos lesivos» en el sector

9 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Fachada de la sede central del BBVA en Madrid. / EP
Fachada del edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA I Fuente: EP

El Ejecutivo ha expresado su preocupación sobre los posibles efectos adversos de esta operación en el sistema financiero español

El gobierno ha manifestado su rechazo a la oferta pública de adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA sobre el 100% del Banco Sabadell «tanto en la forma como en el fondo», según han indicado fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a Europa Press.

Esta decisión del gobierno surge en respuesta a la propuesta del consejo de administración del BBVA de formular una OPA hostil para adquirir todas las acciones del Banco Sabadell, después de que este último rechazara una oferta inicial de carácter amistoso.

En la OPA, BBVA ofrece una contraprestación de una acción nueva por cada 4,83 acciones del Sabadell, lo que equivale a un precio en efectivo de 2,12 euros por acción del Banco Sabadell.

El consejo de BBVA ha decidido convocar una junta general de accionistas para debatir y aprobar la emisión de nuevas acciones necesarias para llevar a cabo el intercambio.

Sin embargo, la adquisición por parte de BBVA del control del Sabadell está condicionada a la notificación previa al Banco de España y a la obtención de la no oposición por parte del Banco Central Europeo.

Un excesivo nivel de concentración representaría un riesgo adicional

El Gobierno ha expresado su preocupación sobre los posibles efectos adversos de esta operación en el sistema financiero español, incluyendo un aumento en la concentración que podría impactar negativamente en el empleo y en la prestación de servicios financieros.

Además, se ha señalado que un excesivo nivel de concentración podría representar un riesgo adicional para la estabilidad financiera, según lo indicó recientemente el gobernador del Banco de España.

Asimismo, el Gobierno entiende que la operación afectaría también a la cohesión territorial por la presencia de estas entidades financieras en el territorio.

«España tiene actualmente un sistema financiero fuerte y solvente. Nuestro deber es velar por mantener un sistema financiero sólido, que siga contribuyendo al crecimiento de nuestra economía y a la agenda de inclusión financiera y protección de los clientes», señalan desde el Ministerio que dirige Carlos Cuerpo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Bolsa española de récord: rompe por primera vez en su historia la barrera de los 16.000 puntos

La Bolsa española, de récord: rompe por primera vez en su historia la barrera de los 16.000 puntos

En lo que va de 2025, el principal indicador del mercado español acumula una revalorización de un 38% y es…
Cruz Roja ha atendido a más de 143.000 personas afectadas por la dana y ha ejecutado el 54% de las donaciones

Cruz Roja ha atendido a más de 143.000 personas afectadas por la dana y ha ejecutado el 54% de las donaciones

La organización ha ejecutado ya el 54% de los fondos, movilizando a 7.000 personas (voluntarias y personal laboral) y ha…
Feijóo desvela su plan para los autónomos: tarifa cero el primer año, eximir del IVA si ganan hasta 85.000 y menos burocracia

Feijóo desvela su plan para los autónomos: tarifa cero el primer año, eximir del IVA si ganan hasta 85.000 euros y menos burocracia

El líder del PP critica duramente la "brutal subida de cotizaciones anunciada" por el Gobierno de Pedro Sánchez…
El teatro de Puigdemont en Perpignan sobre la ruptura con el PSOE sólo tendrá valor si van a la moción de censura

El teatro de Puigdemont en Perpignan sobre la ruptura con el PSOE sólo tendrá valor si van a la moción de censura

Los independentistas se reúnen en Perpignan para decidir si quitan el paraguas al Gobierno…