El Gobierno invierte más de once millones para aumentar las plazas de Grado en Medicina en Andalucía

30 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Médicos realizando un chequeo. | PX
Con esta financiación, el Poder Ejecutivo busca fortalecer el sistema sanitario en la comunidad andaluza

El Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, ha anunciado una inversión significativa de 11,02 millones de euros (11.028.557,47 euros) destinada a ampliar el número de plazas de Grado en Medicina en la región de Andalucía. Este aumento se materializará en el curso académico 2023-2024.

Según un comunicado de prensa emitido por la presidencia del Gobierno y redactado por Europa Press, esta inversión forma parte de un plan más amplio que destinará aproximadamente 50 millones de euros (49.998.257,74 euros) para financiar un incremento de 677 plazas de Grado en Medicina en universidades públicas en toda España.

El propósito fundamental de esta medida es abordar la escasez de profesionales de la salud en especialidades específicas y fortalecer el Sistema Nacional de Salud (SNS).

José Miñones, el Ministro de Sanidad en funciones, ha enfatizado que el aumento de hasta un 15% en el número de estudiantes que comenzarán sus estudios de Medicina este año contribuirá significativamente a reforzar los recursos humanos del sistema sanitario español. Esta iniciativa se alinea con otras acciones implementadas por el Ministerio para fortalecer el sistema de salud.

Entre estas acciones, se destaca un incremento del 38% en las plazas de Formación Sanitaria Especializada en los últimos cinco años, alcanzando un total de 11.607 plazas este año, de las cuales 8.772 están destinadas a Medicina, en lo que se considera la convocatoria más grande en la historia. Además, la oferta de plazas para cursar el Grado en Medicina en universidades públicas de España se eleva en este curso académico a un total de 6.626 plazas.

La concesión directa de subvenciones para aumentar las plazas de Grado en Medicina en las universidades españolas durante el curso académico 2023-2024 fue aprobada por el Consejo de Ministros en julio pasado.

Estos fondos estarán destinados principalmente a cubrir los costos de inversiones relacionadas con la infraestructura y el equipamiento de las facultades de Medicina, considerados esenciales para mejorar la calidad de la enseñanza de Grado. El Gobierno responde así a la creciente necesidad de médicos especialistas, tal como se detalla en un informe publicado por el Ministerio de Sanidad en marzo de 2021, con un horizonte temporal de 2021-2035.

Este esfuerzo conjunto ha sido coordinado con las comunidades autónomas, que tienen competencia en este ámbito, y tiene como objetivo principal fortalecer las universidades públicas. José Miñones ha subrayado: «Estamos incentivando y apoyando a las comunidades autónomas para aumentar en un 15% las plazas en las universidades públicas de nuestro país. El Ministerio de Sanidad avanza de la mano de las comunidades para lograr un Sistema Nacional de Salud más fuerte, de mayor calidad y accesible para todas las personas».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jornada estable en gran parte del país, con subida general de temperaturas y chubascos aislados en el sureste

El tiempo se estabiliza este martes en casi toda España, aunque algunas zonas del sur y el Mediterráneo seguirán registrando…

Sánchez niega que el apagón sea una catástrofe y destaca el civismo de la población

"España es un país extraordinario", sostiene el Gobierno español al referirse al comportamiento de los ciudadanos con el apagón…

Detenidas 35 personas por almacenar e intercambiar pornografía infantil en 21 provincias

La investigación comenzó a raíz de un correo de colaboración ciudadana en el que se alertaba sobre un posible enlace…

Iberia aumenta la frecuencia de vuelos a Argentina y genera más de 7.000 empleos al año

En cuanto a sostenibilidad, la empresa avanza con una renovación de flota utilizando aeronaves como el Airbus A350…