El Gobierno invierte más de once millones para aumentar las plazas de Grado en Medicina en Andalucía

30 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Médicos realizando un chequeo. | PX
Con esta financiación, el Poder Ejecutivo busca fortalecer el sistema sanitario en la comunidad andaluza

El Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, ha anunciado una inversión significativa de 11,02 millones de euros (11.028.557,47 euros) destinada a ampliar el número de plazas de Grado en Medicina en la región de Andalucía. Este aumento se materializará en el curso académico 2023-2024.

Según un comunicado de prensa emitido por la presidencia del Gobierno y redactado por Europa Press, esta inversión forma parte de un plan más amplio que destinará aproximadamente 50 millones de euros (49.998.257,74 euros) para financiar un incremento de 677 plazas de Grado en Medicina en universidades públicas en toda España.

El propósito fundamental de esta medida es abordar la escasez de profesionales de la salud en especialidades específicas y fortalecer el Sistema Nacional de Salud (SNS).

José Miñones, el Ministro de Sanidad en funciones, ha enfatizado que el aumento de hasta un 15% en el número de estudiantes que comenzarán sus estudios de Medicina este año contribuirá significativamente a reforzar los recursos humanos del sistema sanitario español. Esta iniciativa se alinea con otras acciones implementadas por el Ministerio para fortalecer el sistema de salud.

Entre estas acciones, se destaca un incremento del 38% en las plazas de Formación Sanitaria Especializada en los últimos cinco años, alcanzando un total de 11.607 plazas este año, de las cuales 8.772 están destinadas a Medicina, en lo que se considera la convocatoria más grande en la historia. Además, la oferta de plazas para cursar el Grado en Medicina en universidades públicas de España se eleva en este curso académico a un total de 6.626 plazas.

La concesión directa de subvenciones para aumentar las plazas de Grado en Medicina en las universidades españolas durante el curso académico 2023-2024 fue aprobada por el Consejo de Ministros en julio pasado.

Estos fondos estarán destinados principalmente a cubrir los costos de inversiones relacionadas con la infraestructura y el equipamiento de las facultades de Medicina, considerados esenciales para mejorar la calidad de la enseñanza de Grado. El Gobierno responde así a la creciente necesidad de médicos especialistas, tal como se detalla en un informe publicado por el Ministerio de Sanidad en marzo de 2021, con un horizonte temporal de 2021-2035.

Este esfuerzo conjunto ha sido coordinado con las comunidades autónomas, que tienen competencia en este ámbito, y tiene como objetivo principal fortalecer las universidades públicas. José Miñones ha subrayado: «Estamos incentivando y apoyando a las comunidades autónomas para aumentar en un 15% las plazas en las universidades públicas de nuestro país. El Ministerio de Sanidad avanza de la mano de las comunidades para lograr un Sistema Nacional de Salud más fuerte, de mayor calidad y accesible para todas las personas».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Caos en Barajas: la huelga de trabajadores de controles de seguridad de Aena provoca retrasos de más de hora y media

La empresa Trablisa califica la huelga de “absolutamente ilegal” y “desproporcionada”…

El juez Peinado demanda a políticos y periodistas por críticas que considera lesivas a su honor

Entre los demandados podría estar el ministro de Transportes, Óscar Puente…

Ayuso anuncia una ayuda anual de 525 euros para mayores con pensión no contributiva y sin vivienda en propiedad

La presidenta madrileña lanza un nuevo sistema de pago en el transporte público, que a partir de 2027 permitirá aplicar…

De profesor a fugitivo: así es Enrique Arias Gil, el español buscado por Europol por liderar ciberataques prorrusos

Las autoridades consideran que se ha refugiado en Rusia, protegido por el régimen de Putin, como ocurre con muchos de…