El Gobierno envió una nota a la ONU para recalcar la españolidad de Ceuta y Melilla tras las afirmaciones de Marruecos

18 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su reunión con el Rey Mohamed VI en Rabat. | Fuente: Borja Puig de la Bellacasa / Europa Press.

El Gobierno defendió a través de una nota verbal que ambos territorios formaban parte del país y que su soberanía era «indiscutible»

El Gobierno hizo llegar la semana pasada una nota verbal al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que recalcó la españolidad de Ceuta y Melilla después de que el Gobierno de Marruecos hubiera puesto en tela de juicio este extremo en una misiva remitida a este mismo organismo.

Así lo ha desvelado la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno, durante su comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Congreso para explicar los presupuestos previstos para su departamento en 2023.

«La soberanía de Ceuta y Melilla es indiscutible», ha recalcado Moreno, de ahí el que se enviara una nota verbal al organismo al que Marruecos había remitido su misiva, en la que sostenía que no tenía fronteras terrestres con España, al tiempo que ha recordado que Rabat se encargó de «desmentir» el contenido de la misma.

Ya el jueves pasado, cuando se conoció el contenido de la carta marroquí, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había recalcado este extremo ante el Pleno del Congreso al ser interpelado al respecto por la portavoz del PP, Cuca Gamarra. «Ceuta y Melilla son España, punto», aseveró.

Marruecos remitió en septiembre una carta al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en respuesta a las aclaraciones que se le habían pedido por el «uso excesivo y letal de la fuerza» contra migrantes de origen africano en los sucesos en la valla fronteriza de Melilla el pasado 24 de junio.

En su misiva, a la que tuvo acceso Europa Press, aclaraban «de nuevo» que es «inexacto» referirse a «la línea de separación entre Marruecos y Melilla» como «frontera hispano-marroquí», como afirman en su texto relatores de la ONU, puesto que «el Reino de Marruecos no cuenta con fronteras terrestres con España y Melilla sigue siendo un presidio ocupado y por este motivo, no se puede hablar de fronteras, sino de simples puntos de paso».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cuatro detenidos por la brutal paliza a un joven de 18 años en Alicante

Tres de los arrestados mayores de edad han sido puestos a disposición de los juzgados de instrucción de Alicante, mientras…
Feijóo critica que Ábalos siga de diputado votando lo que dicta Sánchez y comparte el "estupor" del juez Puente

Feijóo critica que Ábalos siga de diputado votando lo que dicta Sánchez y comparte el «estupor» del juez Puente

Acusa a Sánchez de "insultar" a los españoles al decir que preside un Gobierno "decente" cuando está "absolutamente rodeado de…
Aemet activa avisos por lluvias, tormentas y nieblas en cinco provincias

Aemet activa avisos por lluvias, tormentas y nieblas en cinco provincias

Destaca la influencia de una masa fría en altura sobre el este de la Península y Baleares que se extenderá…
El PP maneja el lunes 27 o el jueves 30 de octubre para la comparecencia de Sánchez en el Senado

El PP maneja el lunes 27 o el jueves 30 de octubre para la comparecencia de Sánchez en el Senado

Los 'populares' mantienen la incógnita sobre quién será el senador que interrogará al presidente del Gobierno en esa comparecencia…