El Gobierno envió una nota a la ONU para recalcar la españolidad de Ceuta y Melilla tras las afirmaciones de Marruecos

18 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su reunión con el Rey Mohamed VI en Rabat. | Fuente: Borja Puig de la Bellacasa / Europa Press.

El Gobierno defendió a través de una nota verbal que ambos territorios formaban parte del país y que su soberanía era «indiscutible»

El Gobierno hizo llegar la semana pasada una nota verbal al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que recalcó la españolidad de Ceuta y Melilla después de que el Gobierno de Marruecos hubiera puesto en tela de juicio este extremo en una misiva remitida a este mismo organismo.

Así lo ha desvelado la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno, durante su comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Congreso para explicar los presupuestos previstos para su departamento en 2023.

«La soberanía de Ceuta y Melilla es indiscutible», ha recalcado Moreno, de ahí el que se enviara una nota verbal al organismo al que Marruecos había remitido su misiva, en la que sostenía que no tenía fronteras terrestres con España, al tiempo que ha recordado que Rabat se encargó de «desmentir» el contenido de la misma.

Ya el jueves pasado, cuando se conoció el contenido de la carta marroquí, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había recalcado este extremo ante el Pleno del Congreso al ser interpelado al respecto por la portavoz del PP, Cuca Gamarra. «Ceuta y Melilla son España, punto», aseveró.

Marruecos remitió en septiembre una carta al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en respuesta a las aclaraciones que se le habían pedido por el «uso excesivo y letal de la fuerza» contra migrantes de origen africano en los sucesos en la valla fronteriza de Melilla el pasado 24 de junio.

En su misiva, a la que tuvo acceso Europa Press, aclaraban «de nuevo» que es «inexacto» referirse a «la línea de separación entre Marruecos y Melilla» como «frontera hispano-marroquí», como afirman en su texto relatores de la ONU, puesto que «el Reino de Marruecos no cuenta con fronteras terrestres con España y Melilla sigue siendo un presidio ocupado y por este motivo, no se puede hablar de fronteras, sino de simples puntos de paso».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Policía lanza una campaña informativa con consejos para prevenir estafas y robos en vacaciones

Si quiere que el verano no se convierta en una pesadilla siga estos consejos de la Policía

Organizar bien el viaje y tener la documentación en regla evita perder unas vacaciones ya contratadas…
Asociaciones de jueces y fiscales amenazan con más huelgas si el Gobierno no hace "cambios sustanciales" en su reforma

Asociaciones de jueces y fiscales amenazan con más huelgas si el Gobierno no hace «cambios sustanciales» en su reforma

Comunican que se desplazarán la semana que viene a Estrasburgo para reunirse con representes de las instituciones europeas Tras una…
El Gobierno deja fuera a Cataluña y Euskadi del reparto de menores migrantes

El Gobierno deja fuera a Cataluña y Euskadi del reparto de menores migrantes

Madrid, Andalucía y C. Valenciana deben acoger a la mitad de los casi 4.000 niños, niñas y adolescentes" que actualmente…

Vox tilda los cambios del PSOE de «maquillaje» para tapar la corrupción y dice que «el partido entero está implicado»

"El PSOE entero está involucrado en un sistema mafioso total, y, por muchos cambios estéticos que quieran hacer, la realidad…