El Gobierno de Argentina enfrenta dificultades para fomentar el consumo en la economía

1 de julio de 2023
2 minutos de lectura
El ministro de Economía, Sergio Massa, estudia nuevas medidas para mejorar el humor social. / El Clarin

En medio de una situación económica desafiante y en plena renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno renueva su esperanza de impulsar la economía a través de un nuevo «Plan Platita». Aunque el eslogan pueda sonar exagerado, el Gobierno se enfrenta a limitaciones y busca estrategias para estimular el consumo y encaminar la recuperación financiera del país

El Gobierno se enfrenta a un escenario económico desafiante mientras continúa la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ante esta situación, se renueva la esperanza de poner en marcha un nuevo «Plan Platita», aunque el eslogan pueda sonar exagerado. Hasta el momento, se han implementado medidas limitadas para estimular el consumo, como la reciente extensión del programa Ahora 12 y el congelamiento de precios en diversos productos, incluyendo zapatillas, electrodomésticos, electrónicos, indumentaria, calzado y motos hasta las próximas elecciones primarias.

En relación a la carga impositiva, se espera que el equipo económico anuncie próximamente algún tipo de alivio en el pago de Ganancias, aunque no se conocen detalles específicos al respecto. El objetivo principal es reducir la cantidad de trabajadores que pagan este impuesto y, según el titular de la Aduana, Guillermo Michel, esto podría generar un mayor poder adquisitivo que se traduzca en un aumento del consumo y, a su vez, impulse la actividad económica y la recaudación.

Sin embargo, las posibilidades para expandir el gasto son limitadas a medida que se acercan las elecciones primarias. Sebastián Menescaldi, director asociado de Eco Go, señala que sin un acuerdo con el FMI y con restricciones fiscales, el margen de acción es estrecho. Entre las opciones posibles se mencionan posibles bajas impositivas o la provisión de créditos blandos a través de la ANSeS o los bancos públicos.

El enfoque principal del Gobierno en la actualidad parece ser evitar volatilidades en el dólar y controlar la inflación. Generar la sensación de precios más controlados y estabilidad económica es una prioridad. En esta línea, la Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, impuso a los fabricantes de bienes durables y semidurables adheridos a Precios Justos el congelamiento de precios hasta el 15 de agosto, dos días después de las elecciones primarias.

Bajo la amenaza de trabar importaciones, se exige a los fabricantes y comercios de diferentes rubros que mantengan los precios de productos como zapatillas, electrodomésticos, electrónicos, bicicletas, indumentaria, calzado y motos hasta las elecciones primarias. Esta medida, presentada como «acuerdos voluntarios», es una continuación de Precios Justos, implementado en marzo y que permitía un aumento máximo mensual del 3,2%.

El Gobierno enfrenta desafíos económicos significativos en un contexto de renegociación del acuerdo con el FMI. Aunque los recursos disponibles para estimular el consumo sean limitados, se están implementando medidas para controlar precios y ofrecer alivio en el pago de impuestos, con el objetivo de mantener la estabilidad económica y generar confianza en el mercado.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…