El Gobierno aprobará este martes el plan de ahorro energético

11 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Teresa Ribera
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera | Fuente: Europa Press

La medida entrará en vigor en medio del recrudecimiento de la guerra en Ucrania y bajo la sombra de la polémica de los Presupuestos Generales del Estado

El Gobierno aprueba en el Consejo de Ministros de este martes el plan de contingencia para abordar un ahorro de energía este otoño/invierno en el actual contexto de crisis energética por la tensión con Rusia tras su invasión a Ucrania.

El Ejecutivo ha retrasado ya en dos ocasiones el plan debido a que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, decidió esperar a conocer el resultado del Consejo Europeo de Energía, y la semana pasada por la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023.

En un principio, está previsto que el plan marque una serie de recomendaciones para facilitar el ahorro y la eficiencia energética, aunque en ningún caso se contemplarán cortes en el suministro.

El ahorro de gas natural que recogerá este plan para España será algo inferior al previsto en el compromiso inicial con Bruselas, que era del 7%, quedándose en un 6,4%.

Conversaciones con todos los sectores

A lo largo de los últimos meses, Teresa Ribera ha llevado a cabo una ronda de conversaciones con los principales agentes sectoriales, sociales, políticos y de la sociedad civil para analizar la situación y recabar propuestas que contribuyan a que España reduzca su consumo de gas, de acuerdo con el compromiso adquirido en el marco europeo.

En este sentido, a finales del mes pasado, la Conferencia Sectorial de Energía, presidida por la propia Ribera, informó a las comunidades autónomas sobre los avances realizados en la elaboración del plan de contingencia.

El Ministerio ha trabajado durante los últimos meses en la elaboración de un documento estratégico que dé respuesta a la situación de crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.

Al mismo tiempo, el plan está diseñado para una nueva etapa en el ámbito de la energía en la UE y acelerará un cambio de modelo energético basado en la las renovables, la electrificación de la economía, el ahorro y la eficiencia.

Estas nuevas medidas se sumarán a las que ya se aprobaron a principios de agosto para fomentar el ahorro y la eficiencia energética, como la limitación de la temperatura a 27 grados en verano y 19 en invierno en comercios, cines, hoteles y edificios públicos; o el apagado de escaparates a las diez de la noche o el cierre automático de puertas.

El Ejecutivo ha descartado cortes de gas y electricidad para este otoño/invierno por la falta de suministro, debido a la importante diversificación y red de regasificadoras en España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Liberan a 11 mujeres y detienen a siete implicados en un caso de trata de personas

Se han realizado cinco registros domiciliarios en las localidades de Denia y Els Poblets (Alicante), que han permitido la intervención…

La borrasca Claudia se aproxima: lluvias intensas en Canarias y chubascos persistentes en la Península

El temporal marítimo afectará puertos y paseos marítimos, por lo que se recomienda precaución…

La Guardia Civil detiene a 45 personas dedicadas a la distribución ilegal de tabaco en Sevilla

Tres estanqueros, uno en Sevilla capital y dos en La Rinconada; abastecían de material falsificado a distintos puntos de venta…
Policías piden la dimisión de Marlaska y ser profesión de riesgo tras los tiroteos en Isla Mayor (Sevilla) y Toledo

Policías piden la dimisión de Marlaska y ser profesión de riesgo tras los tiroteos en Isla Mayor (Sevilla) y Toledo

Organizaciones y sindicatos policiales exigen "medidas contundentes ante la intolerable escalada de agresiones"…