Un estudio revela que los pacientes con cirrosis mejoran su fragilidad con ejercicios caseros, aminoácidos y probióticos

6 de junio de 2024
1 minuto de lectura
Profesionales de los Servicios de Patología Digestiva, Medicina Física y Rehabilitación | EP

Esta intervención no farmacológica podría ser una forma segura y eficaz de mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de eventos adversos en las personas que padecen esta enfermedad

Un estudio llevado a cabo por el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona ha demostrado que hacer ejercicio en casa junto con el uso de aminoácidos de cadena ramificada y probióticos mejora significativamente la fragilidad de los pacientes con cirrosis, según se informó este jueves en un comunicado.

El estudio, publicado en la revista ‘Hepatology Communications’, tenía el objetivo de determinar si una intervención multifactorial marca una diferencia en la vida de los pacientes con esta enfermedad hepática caracterizada por la formación grave de cicatrices en el hígado.

La investigación ha seguido 32 pacientes ambulatorios con cirrosis, clasificados como frágiles o prefrágiles según el Índice de Fragilidad Hepática, considerado un «factor primordial» para predecir hospitalizaciones, caídas y mortalidad por esta patología.

El ensayo dividió a los pacientes en dos grupos, uno recibió la atención estándar y otro participó en un programa de intervenciones no farmacólogicas (ejercicio en casa combinado con suplementos de aminoácidos de cadena ramificada y probióticos multiespecies) durante 12 meses.

Reduce las visitas a urgencias

Los resultados han demostrado una «notable mejora» de la fragilidad en los pacientes que han combinado el ejercicio en casa con aminoácidos y probióticos, que presentaron tanto una disminución en sus puntuaciones del Índice de Fragilidad Hepática como una reducción de la incidencia de caídas y visitas a urgencias a lo largo del año.

Los investigadores explican que este estudio demuestra la importancia de un enfoque integral para el tratamiento de la cirrosis y «abre la puerta a nuevas estrategias de tratamiento que pueden implementarse ampliamente para proporcionar beneficios a más pacientes».

A raíz del estudio, los Servicios de Patología Digestiva, Medicina Física y Rehabilitación y Farmacia del Hospital Sant Pau han iniciado un programa asistencial que combina el ejercicio en casa mediante una app y aminoácidos para los pacientes con cirrosis.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué no debe comer tu hijo al despertar? Alerta de una cardióloga

La especialista Angélica Figueroa alerta sobre los alimentos que comprometen la salud cardiovascular, especialmente en niños…

Actividad física regular: la clave para una vida más larga, sana y equilibrada

Un especialista destaca que el ejercicio no es únicamente un medio para mantener un peso saludable…

Cómo afecta la ira a tu salud y qué herramientas ayudan a gestionarla

La neurocientífica Nazareth Castellanos y la psicóloga Dolores Mercado explican por qué la ira no debe reprimirse, cómo manejarla con…
Tabaco: Los expertos advierten que reduce el volumen del cerebro

Los expertos advierten de que fumar reduce el volumen del cerebro y está detrás del alzheimer

"Ya no se trata únicamente de pulmones o corazón: el tabaco también ataca al sistema vascular del cerebro, reduciendo su…