El dolor lumbar sigue siendo un desafío: pocos tratamientos ofrecen un alivio efectivo

25 de marzo de 2025
2 minutos de lectura
Dolor lumbar. | Fuente: Freepik.

Solo los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno y la aspirina, muestran eficacia en la reducción del dolor

El dolor lumbar es una de las principales causas de discapacidad en el mundo y afecta a uno de cada cuatro adultos en EE UU. A pesar de la gran cantidad de tratamientos disponibles, un estudio publicado en BMJ Evidence-Based Medicine indica que no hay pruebas sólidas de que la mayoría sean realmente efectivos. Investigadores revisaron 301 ensayos aleatorizados que comparaban 56 tratamientos no invasivos con placebos y concluyeron que los beneficios de la mayoría de las terapias son marginales.

Según el estudio, solo los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno y la aspirina, mostraron eficacia en la reducción del dolor lumbar agudo. Para el dolor crónico, se identificaron cinco tratamientos con cierto nivel de efectividad: el ejercicio, la manipulación de la columna vertebral, el vendaje de la zona lumbar, los antidepresivos y las cremas de calor. Sin embargo, la mejoría observada fue mínima. «La gran conclusión de este trabajo es que el dolor lumbar es excepcionalmente difícil de tratar», señaló Steve Davidson, investigador de la Universidad de Nueva York.

El ejercicio demostró ser útil para el dolor lumbar crónico, pero su impacto fue limitado. En una escala de dolor de 0 a 100, la reducción promedio fue de solo 7,9 puntos, un cambio que muchos médicos consideran clínicamente insignificante. «Si te digo: ‘¿Y si pudiera conseguir que de ese 7 pasaras a un 6,3? ¿No sería genial?’ No realmente. Y ese es el tamaño del efecto», explicó Prasad Shirvalkar, experto en medicina del dolor de la Universidad de California en San Francisco.

Los hallazgos del estudio coinciden con la experiencia de especialistas como David Clark, de la Universidad de Stanford, quien afirmó que la mayoría de los tratamientos ofrecen resultados limitados. «Casi nada de lo que probamos funciona muy bien para los pacientes», dijo. No obstante, algunos médicos consideran que el estudio confirma que ciertas terapias pueden proporcionar un alivio moderado.

Ejercicio como recomendación

En cuanto a los AINE, Shirvalkar subrayó que existen varios tipos, y muchos pacientes podrían beneficiarse de probar diferentes opciones antes de descartarlos. Además, aunque el efecto del ejercicio sobre el dolor es modesto, su práctica sigue siendo recomendable por sus múltiples beneficios, como mejorar la movilidad y la fuerza muscular, además de reducir el impacto del dolor en la vida diaria.

El estudio también reveló que el paracetamol no tiene efectos significativos sobre el dolor lumbar agudo. Además, para muchos tratamientos, las pruebas eran “no concluyentes” debido a la escasez de participantes en los ensayos o a problemas metodológicos. Sin embargo, esto no implica que sean ineficaces, sino que se necesitan estudios mejor diseñados para evaluar su impacto real.

Algunos tratamientos, como el calor, el masaje y la acupresión, mostraron una reducción del dolor de alrededor de 20 puntos en la escala de 100, aunque las pruebas eran de baja certeza. A pesar de la falta de evidencia sólida, los médicos sugieren que los pacientes prueben opciones accesibles y de bajo riesgo. «Es barato, accesible y casi no causa daño», afirmó Shirvalkar. Davidson concluyó que estos resultados ofrecen una base para seguir investigando y explorando nuevas formas de tratar el dolor lumbar.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…

Incontinencia urinaria: existen tratamientos eficaces

Los expertos recomiendan acudir al especialista para mejorar la calidad de vida La incontinencia urinaria afecta a millones de personas,…