El consumo de jamón ibérico reduce la inflamación muscular y acelera la regeneración tras un entrenamiento

2 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Jamón ibérico. | Fuente: Canva

Este alimento presenta un perfil nutricional superior al de otros embutidos, gracias a su curación natural y menor contenido en grasas saturadas y aditivos

Los profesores de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Montiel y Francisco Tovar, han destacado en una jornada científica que el jamón ibérico puede considerarse un «superalimento» para deportistas, gracias a su perfil nutricional único. Según explicaron, su consumo contribuye a reducir la inflamación muscular, acelerar la recuperación tras el entrenamiento y aumentar la masa muscular magra.

Durante la presentación en la Facultad de Medicina de la UCM, el doctor Montiel afirmó que “cada loncha de jamón ibérico lleva ciencia, sabor y rendimiento”. Resaltó que este alimento contiene proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y construcción de tejidos musculares, lo que lo convierte en un recurso nutricional muy valioso para quienes realizan actividad física intensa.

Otro de los aspectos positivos señalados es su contenido en grasas monoinsaturadas y ácido oleico, que favorecen un perfil lipídico más saludable y disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estas grasas «buenas» son fundamentales en una dieta equilibrada, sobre todo para deportistas que necesitan mantener su sistema circulatorio en óptimas condiciones.

Rico en vitaminas

Además, el jamón ibérico es rico en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B12), lo que ayuda al sistema nervioso y al metabolismo energético. Su aporte de minerales como hierro, zinc y potasio contribuye a combatir la anemia, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el funcionamiento muscular.

Los expertos también subrayaron la presencia de aminoácidos esenciales como la leucina, isoleucina y valina, que estimulan la síntesis de masa muscular y evitan su degradación. Asimismo, compuestos como la glutamina, el triptófano y la arginina favorecen la concentración mental, el bienestar psicológico y la resistencia cardiovascular, factores clave durante la práctica deportiva.

Este conjunto de beneficios se respalda con una investigación realizada por el ICTAN-CSIC, que mostró mejoras en deportistas tras consumir 40 gramos diarios de jamón ibérico durante 12 semanas. Finalmente, los profesores remarcaron que el jamón ibérico presenta un perfil nutricional superior al de otros embutidos, gracias a su curación natural y menor contenido en grasas saturadas y aditivos, lo que le permite mantener mejor sus propiedades nutricionales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Dolor de estómago: 7 trucos naturales para sentirte mejor al instante

Alivio rápido y natural para las molestias abdominales con métodos sencillos…

Remedios naturales para el dolor de garganta: alivia tu malestar sin medicamentos

Métodos sencillos desde casa para calmar la irritación y sentir alivio…

Un experto destaca los avances en cirugía de hemorroides con técnicas menos invasivas

"El tratamiento quirúrgico no tiene por qué ser doloroso en la mayoría de los casos", afirma el especialista…
La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La variedad de terapias frente a linfomas aumenta la supervivencia hasta superar el 75% a 5 años

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha destacado que los últimos avances en linfomas han constituido un amplio arsenal…