El Congreso aprueba la tramitación directa de la reforma del Poder Judicial para el próximo 14 de julio

13 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Congreso de los Diputados | Fuente: Flickr

El pleno votará mañana de urgencia la reforma de la Ley del Poder Judicial para desbloquear el Tribunal Constitucional

El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles, con 183 votos a favor, 153 en contra y 8 abstenciones, votar el próximo jueves 14 de julio la reforma de la Ley del Poder Judicial con «carácter de urgencia» y mediante el procedimiento de lectura única.

Esta reforma afectaría al artículo 570 bis del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según el cual, durante el vacío provocado por la designación de nuevos vocales, el CGPJ limitará sus funciones a tan solo quince atribuciones que, en su mayoría, engloban aspectos elementales, como la participación en la selección de jueces y magistrados, la publicación de sentencias o la potestad reglamentaria en ciertos ámbitos.

La votación se ha producido en un ambiente caldeado por el término del debate sobre el estado de la nación. El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, se ha pronunciado sobre esta decisión, proclamando que «Montesquieu y el procedimiento legislativo han muerto», en referencia a la vulneración de la separación de poderes. Ha acusado al Ejecutivo de «poner trampas» a través de decretos leyes y proposiciones de ley, que, en definitiva, «cercenan los derechos de los diputados».

El vicepresidente de la formación naranja ha citado el reglamento del Congreso para subrayar los «intereses de Pedro Sánchez» con respecto al Tribunal Constitucional. «Esto es una auténtica cacicada«, ha sentenciado. «Algo totalmente ilegitimo, francamente antijurídico y absolutamente antidemocrático». Ha concluido su intervención acusando al hemiciclo de «plegarse a las exigencias del Ejecutivo».

Posteriormente ha comparecido el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith. «Evidentemente, rechazamos el proyecto y su tramitación», ha comenzado. «Esta urgencia podría calificarse de absoluta premeditación, alevosía y nocturnidad. Ustedes lo que quieren es que pase rápido esta vergüenza para la democracia y para la independencia judicial». En esta misma línea, el popular, José Antonio Bermúdez de Castro ha afirmado que la bancada socialista está «inmersa en una huida hacia adelante donde supedita todo al mantenimiento del poder» y tiene una forma de gobernar «ajena a la realidad».

La votación definitiva tendrá lugar el próximo jueves 14 de julio, tras el dictamen del proyecto de Ley de Memoria Democrática.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Homenaje de los Reyes a las víctimas españolas de Mauthausen

Los Reyes rinden homenaje a las víctimas españolas de Mauthausen

El lema elegido este año ha sido "¿No dijimos que nunca más?", con la mirada puesta en que los jóvenes…
Feijóo pedirá cuentas a Sánchez en el Congreso por el "colapso" del Gobierno

Feijóo pedirá cuentas a Sánchez en el Congreso por el «colapso» del Gobierno y Rufián le exigirá que fije prioridades

"¿Cree que un Gobierno colapsado sirve a los españoles?", reza textualmente la pregunta que Feijóo ha registrado para abrir una…
El PP votará en contra de la reducción de jornada y está convencido de que el electorado lo entenderá

El PP votará en contra de la reducción de jornada y está convencido de que el electorado lo entenderá

Bravo dice que la gente prefiere cobrar más a trabajar menos: "Hay que hacer lo que pide la sociedad, no…

La mayoría de españoles cree que la Justicia favorece a los políticos y no es imparcial cuando les juzga

Un 78,5% apunta que la justicia tampoco actúa igual ante una persona rica que ante una pobre…