El Congreso aprueba la Ley de Deporte, que abre la puerta a selecciones autonómicas en deportes de «arraigo»

3 de noviembre de 2022
2 minutos de lectura
Selección vasca de Kayak Surf | Fuente: Oskar Martínez / Europa Press.

La participación de federaciones autonómicas en competiciones internacionales se producirá previo acuerdo con el Consejo Superior de Deportes (CSD)

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y aprobará hoy la nueva Ley del Deporte, que a su paso por la Comisión de Cultura incluyó una enmienda que abre la puerta a la participación de selecciones autonómicas en competiciones oficiales de ámbito internacional en casos de deportes de «arraigo histórico» en sus comunidades, como pudiera ser la pelota vasca.

En concreto, la enmienda transaccional impulsada por el PNV señala que «las federaciones autonómicas podrán participar directamente en competiciones deportivas oficiales de ámbito internacional si la federación internacional lo contempla en modalidades deportivas con arraigo histórico y social en su comunidad autónoma», o bien si la federación autonómicas está inscrita en la federación internacional antes incluso que la española.

Eso sí, se añade un segundo punto recalcando que «la participación de la federación autonómica deportiva autonómica en competiciones internacionales se producirá previo acuerdo con el Consejo Superior de Deportes (CSD)«, que conllevará el apoyo del ingreso de la federación autonómica en la internacional.

En el resto de deportes se mantendrá la obligación de que las federaciones autonómicas se integren en la española para participar en competiciones internacionales. En los Juegos Olímpicos tampoco hay opción a selecciones autonómicas, ya que solo se reconocen estados reconocidos por la Naciones Unidas.

Desde el PNV señalaron que esa puerta sí permitirá la inscripción de la selección vasca en competiciones internacionales de pelota vasca, ya que es un deporte con arraigo histórico en la comunidad, y de surf, ya que la federación vasca es anterior a la española.

Otras fuentes de organismos deportivos rebajan esa interpretación, remarcando que en todo caso siempre tiene que darse el visto bueno del Gobierno (CSD), y en el caso de la pelota vasca hay discrepancias porque otras federaciones territoriales (Navarra, La Rioja) exigen también su representación, y de la federación internacional correspondiente, que tiene sus propias reglas.

La enmienda transaccional, rechazada por PP, Vox y Ciudadanos, provocó en todo caso que el PP, que iba a apoyar la aprobación de ley en su conjunto, se pasara a la abstención en la Comisión de Cultura.

Derechos de fútbol y enmienda ‘Anti Piqué’

En comisión también se introdujo una enmienda de PSOE y Unidas Podemos para reconocer el reparto colectivo de los derechos del fútbol, admitiendo parcialmente las reclamaciones de 39 de los 42 clubes de Primera y Segunda división y evitando el paro que habían anunciado.

Y se introdujo otra modificación, apoyada por el PP, para prohibir que las federaciones puedan contratar la organización de competiciones oficiales con empresas de deportistas que compiten en ellas, lo que se interpretó como un veto a que la Federación de Fútbol que preside Luis Rubiales pueda volver a pactar con la empresa del futbolista Gerard Piqué, como hizo con la Supercopa disputada en Arabia Saudí.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

La actriz española Gascón ha presentado recientemente su libro 'Lo que queda de mi' y asegura que han intentado sacarla…

Jennifer Lopez gana al juicio por las fotos de un paparazzi

Jennifer Lopez en el evento de los Globos de Oro, 5 de enero de 2025, Los Ángeles (California, EE.UU.)…

Ediciones de la Flor dejará de publicar a Quino en Argentina después de 55 años

La familia de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como el creador de ‘Mafalda’ reunirá las creaciones del escritor bajo…

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…