Un especialista sostiene que los controles médicos disminuyen la tasa de mortalidad en patologías cardiovasculares

7 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
El doctor Abdala | EP

El sobrepeso, la hipertensión, la hipercolesterolemia y el sedentarismo son factores que predisponen este tipo de enfermedades

El experto Abdala enfatiza que un chequeo médico permite detectar precozmente posibles problemas y facilitan un tratamiento adecuado, lo que resulta crucial para controlar factores de riesgo y evitar la progresión hacia afecciones más graves.

No obstante, el doctor Abdala señala que vivimos en una era de avances significativos en el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y la dislipemia. Los chequeos preventivos, realizados de manera integral por unidades de cardiología, son clave para determinar estudios necesarios de forma personalizada para cada paciente, establecer el momento oportuno para realizarlos y permitir la interpretación de los resultados por parte de especialistas.

En el contexto actual, donde las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España, el riesgo cardiovascular se define por la presencia de diversos factores, incluyendo la edad, el tabaquismo, la hipertensión arterial, las dislipemias, la diabetes mellitus, el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo, y hábitos tóxicos, entre otros.

El chequeo preventivo es clave para reducir riesgos cardiovasculares

El cardiólogo destaca que el hecho de tener varios factores de riesgo aumenta exponencialmente la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular. Esperar a la aparición de síntomas puede ser un error, ya que los factores de riesgo cardiovascular causan daño progresivo incluso en pacientes asintomáticos.

Abordar cada factor de riesgo presente es esencial para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, el especialista subraya que el envejecimiento puede causar cambios en el corazón y los vasos sanguíneos, aumentando la probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas.

El sobrepeso, la hipertensión, la hipercolesterolemia y el sedentarismo son factores que provocan enfermedades cardiovasculares. El doctor Abdala destaca la importancia de un estilo de vida saludable, que incluya evitar alimentos procesados, reducir el consumo de bebidas azucaradas, moderar el consumo de alcohol, dejar de fumar y realizar actividad física regularmente.

En resumen, el chequeo preventivo, al detectar tempranamente factores de riesgo, brinda la oportunidad de intervenir a tiempo, contribuyendo significativamente a la prevención y reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los beneficios del sol

La investigación sobre los beneficios potenciales de la luz solar es aún bastante limitada, por lo que es difícil saber…

Una dieta vegetal saludable podría proteger contra la enfermedad inflamatoria intestinal

Un estudio identifica a las frutas, verduras y otros alimentos vegetales integrales como factores clave de protección Un estudio reciente…

La inteligencia artificial revoluciona la forma de medir y tratar el dolor crónico

La IA emplea señales como la expresión facial, la frecuencia cardíaca o el tono de voz para evaluar el dolor…

Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia sin biopsia de médula

La clave del avance es detectar el síndrome mielodisplásico (SMD), una enfermedad relacionada con la edad en la que las…