El Cervantes se acerca a la vida y obra de Mariano Fortuny a través de un viaje por su «geografía sentimental»

10 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Instituto Cervantes. | EP

El ciclo cuenta con la participación de más de 35 especialistas tales como historiadores del arte, conservadores de museos, críticos y expertos en el legado artístico del artista

El 150 aniversario del fallecimiento del pintor español Mariano Fortuny es conmemorado por el Instituto Cervantes, en colaboración con la Asociación FortunyM Cultura, promotora de la iniciativa, y Acción Cultural Española (AC/E).

Las organizaciones han presentado este martes un ciclo de conferencias con el fin de acercarse a la vida y obra de Mariano Fortuny a través de un viaje por su «geografía sentimental», según informa EP.

Así lo ha asegurado la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, en el acto que ha tenido lugar en la sede madrileña de la institución, en la que han participado el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres Moran, la presidenta de la Asociación FortunyM Culture y codirectora del ciclo, María del Mar Villafranca, y el codirector del ciclo y comisario del Año Fortuny, Francesc Quílez.

«Esta iniciativa representa una oportunidad única para acercarse a la vida y obra de Fortuny a través de un viaje por su geografía sentimental. Su legado sigue resonando en la actualidad y se trata de un homenaje itinerante por ciudades que no solo fueron escenario de su obra, sino también fuentes de inspiración que nutrieron su visión artística», ha remarcado Noguero.

El ciclo contará con la participación de más de 35 especialistas tales como historiadores del arte, conservadores de museos, críticos y expertos en el legado artístico de Fortuny, pero también de coleccionistas de su obra y galeristas.

Entre los temas que se abordarán se incluyen, por ejemplo, el del género orientalista español por el que se interesó Fortuny (conferencias a cargo de los expertos Rocío Coletes o Jordi À. Carbonell) o los nuevos estudios sobre el artista elaborados por el Museo del Prado, así como la participación de expertos en su obra como el galerista Guillermo de Osma o el pintor Antonio López.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cayetano Rivera rompe su silencio tras el accidente en Sevilla y niega haber dado positivo en alcoholemia

El torero, visiblemente molesto por el tratamiento mediático del suceso, ha anunciado su intención de emprender acciones legales Cayetano Rivera…

El hijo de Federico Valverde sorprende al aparecer con el look completo de Cristiano Ronaldo

Mientras su papá se preparaba para jugar, Mina Bonino, esposa de Valverde, compartió una imagen en sus historias de Instagram…

El cine rinde homenaje al Rey del Pop con la película ‘Michael’

La película, según su sinopsis oficial, mostrará el viaje del artista hasta convertirse en el Rey del Pop…

El Rey Carlos III preside en Londres la ceremonia en recuerdo de los caídos en combate

El acto contó con la participación de unos 10.000 veteranos de las fuerzas armadas, entre ellos 20 de la Segunda…