Los expertos aseguran que el cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035

20 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Cáncer creciendo en conducto pancreático | EP
Cáncer creciendo en conducto pancreático | EP

El número de nuevos diagnósticos aumentó casi un 60% entre 1995 y 2022

El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035 y, aunque ya lo es en varios países del noroeste del continente, la cifra se ha estabilizado desde 2008 con entre 1,3 y 1,4 millones de fallecimientos anuales, según un informe elaborado por el Instituto Sueco de Economía de la Salud (IHE) para la Federación de la Industria Farmacéutica Europea (Efpia).

En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en el territorio, representando hasta el 23 por ciento de las defunciones, y es la primera causa de muerte en menores de 65 años, lo que «pone de relieve la urgente necesidad de continuar los esfuerzos en materia de prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento».

El número de nuevos diagnósticos de cáncer ha aumentado casi un 60% entre 1995 y 2022, sobre todo por el envejecimiento de la población, aunque también influyen factores como la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, el consumo de alcohol, una dieta poco saludable o la radiación solar, entre otras.

De hecho, se estime que entre el 30 y el 50 por ciento de los nuevos casos están relacionados con estos factores, y se espera que casi uno de cada dos hombres y más de una de cada tres mujeres en la UE sean diagnosticados con cáncer en algún momento de su vida antes de cumplir los 85 años.

A pesar del aumento de la incidencia del cáncer, la mortalidad no ha aumentado al mismo ritmo (9 por ciento), lo que se debe a la mejora de los avances en atención oncológica, y cánceres como el de mama, el de próstata, el de testículo, el de tiroides, el de piel tipo melanoma y el linfoma de Hodgkin ya tienen una tasa de supervivencia a cinco años de más del 90 por ciento en los países con mejores resultados.

El documento también ha mostrado los resultados «alentadores» de doce países que han experimentado una disminución en las muertes por cáncer por cada 100.000 habitantes entre 1995 y 2022, lo que marca un punto de inflexión en la lucha contra el cáncer.

En relación a ello, se ha señalado que se podrían evitar casi 200.000 muertes por cáncer anuales si los 15 países con datos de supervivencia disponibles igualaran las tasas de supervivencia de Suecia, el país con mejor desempeño en Europa; España, por su parte, ha experimentado un aumento de la supervivencia a cinco años del 56 al 59 por ciento entre 2000 y 2020.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los 348 folios del informe que apuntan a la implicación del ministro Torres en los ‘chanchullos’ de las mascarillas en Canarias

La UCO, en un informe de 348 folios judiciales al que ha tenido acceso Fuentes Informadas, constata que el Gobierno…

Jonathan Bailey es elegido por People como el hombre más sexy del mundo

Con 37 años, Bailey se une a una lista de estrellas como John Krasinski, Patrick Dempsey y Chris Evans, quienes…

El Príncipe William y Kate Middleton comienzan una nueva etapa en Forest Lodge

Forest Lodge representa un espacio donde comenzar de cero después de varios años de retos…

Miss Alemania renuncia a Miss Universo 2025 para cuidar a su hijo

Agradeció a 0la Organización Miss Universe por la oportunidad y reiteró su compromiso con los valores del certamen…