Los expertos aseguran que el cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035

20 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Cáncer creciendo en conducto pancreático | EP
Cáncer creciendo en conducto pancreático | EP

El número de nuevos diagnósticos aumentó casi un 60% entre 1995 y 2022

El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035 y, aunque ya lo es en varios países del noroeste del continente, la cifra se ha estabilizado desde 2008 con entre 1,3 y 1,4 millones de fallecimientos anuales, según un informe elaborado por el Instituto Sueco de Economía de la Salud (IHE) para la Federación de la Industria Farmacéutica Europea (Efpia).

En la actualidad, el cáncer es la segunda causa de muerte en el territorio, representando hasta el 23 por ciento de las defunciones, y es la primera causa de muerte en menores de 65 años, lo que «pone de relieve la urgente necesidad de continuar los esfuerzos en materia de prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento».

El número de nuevos diagnósticos de cáncer ha aumentado casi un 60% entre 1995 y 2022, sobre todo por el envejecimiento de la población, aunque también influyen factores como la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, el consumo de alcohol, una dieta poco saludable o la radiación solar, entre otras.

De hecho, se estime que entre el 30 y el 50 por ciento de los nuevos casos están relacionados con estos factores, y se espera que casi uno de cada dos hombres y más de una de cada tres mujeres en la UE sean diagnosticados con cáncer en algún momento de su vida antes de cumplir los 85 años.

A pesar del aumento de la incidencia del cáncer, la mortalidad no ha aumentado al mismo ritmo (9 por ciento), lo que se debe a la mejora de los avances en atención oncológica, y cánceres como el de mama, el de próstata, el de testículo, el de tiroides, el de piel tipo melanoma y el linfoma de Hodgkin ya tienen una tasa de supervivencia a cinco años de más del 90 por ciento en los países con mejores resultados.

El documento también ha mostrado los resultados «alentadores» de doce países que han experimentado una disminución en las muertes por cáncer por cada 100.000 habitantes entre 1995 y 2022, lo que marca un punto de inflexión en la lucha contra el cáncer.

En relación a ello, se ha señalado que se podrían evitar casi 200.000 muertes por cáncer anuales si los 15 países con datos de supervivencia disponibles igualaran las tasas de supervivencia de Suecia, el país con mejor desempeño en Europa; España, por su parte, ha experimentado un aumento de la supervivencia a cinco años del 56 al 59 por ciento entre 2000 y 2020.

No olvides...

Los toros de Victoriano del Río protagonizan un vertiginoso y limpio encierro

Los toros de Victoriano del Río protagonizan un vertiginoso y limpio encierro

Con algunas caída pero sin momentos de peligro, la manada ha corrido agrupada prácticamente toda la carrera…

Michael Douglas asegura que no tiene intención de volver al cine, pero no descarta un proyecto especial

Aunque no planea retomar su carrera de forma regular, confiesa que tiene entre manos "una pequeña película independiente"…

Bosé, Romo y ‘Pobre secretaria’: la historia que hay detrás

Tras el furor que causó Mentiras, la serie, Miguel Bosé sorprendió con una anécdota poco conocida. Todo gira en torno…

¿Puede un tatuaje complicar el futuro laboral de alguien?

Los tatuajes han evolucionado: ahora son arte, recuerdo, identidad... Pero en el terreno laboral, esa transición aún genera fricciones…