El calendario laboral de 2026 incluirá nueve festivos nacionales y al menos cuatro fines de semana largos

28 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Calendario. | Fuente: Junta de Andalucía

Algunas fechas podrán variar según la decisión de las comunidades autónomas, que tienen la facultad de trasladar o sustituir determinados festivos

El calendario laboral de 2026 contará con un total de nueve festivos que se celebrarán de manera conjunta en toda España, según la resolución publicada por la Dirección General de Trabajo en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta cifra se mantiene igual que la de 2025 y garantiza la coincidencia de varios días de descanso para todos los trabajadores del país, independientemente de su comunidad autónoma.

Entre los días festivos comunes destacan el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Epifanía del Señor), el 3 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad). Todos ellos serán festivos en todo el territorio nacional, sin excepciones.

Algunas fechas podrán variar según la decisión de las comunidades autónomas, que tienen la facultad de trasladar o sustituir determinados festivos. Un ejemplo de ello será el Jueves Santo, 2 de abril, que no se celebrará en Cataluña ni en la Comunidad Valenciana. Sin embargo, todas las regiones han optado por mantener el 6 de enero, Día de Reyes, como jornada no laborable.

Flexibilidad regional

Las autonomías también pueden modificar algunos descansos o incorporar festividades tradicionales, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), según su relevancia local. De esta forma, el calendario combina la homogeneidad de los festivos nacionales con la flexibilidad regional que permite adaptar las celebraciones a las costumbres de cada territorio.

En 2026, los trabajadores disfrutarán de al menos cuatro fines de semana largos en todo el país: los correspondientes al 3 de abril (Viernes Santo), 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), 12 de octubre (Fiesta Nacional) y 25 de diciembre (Navidad). En total, el año contará con 14 días festivos, de los cuales nueve serán nacionales, tres autonómicos y dos locales, fijados por cada ayuntamiento.

No olvides...

Más de 150 incidencias en Andalucía por las lluvias, con Huelva como la provincia más afectada y un herido en Gibraleón

La mayoría de las llamadas atendidas son por anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios…

Vuelven las tensiones entre vocales progresistas y la presidenta del CGPJ por romper el consenso

La propuesta de renovación de las comisiones fue aprobada con el apoyo del bloque conservador y de Preciado, gracias al…

El PIB crece un 0,6% en el tercer trimestre y modera su ritmo anual al 2,8%

Este repunte refleja la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo…

El PP se desmarca del proyecto económico de Vox: «Nuestro programa es el único sensato y aplicable»

Los 'populares' expresan su preocupación porque los empresarios nacionales e internacionales no ven en el actual modelo español "un proyecto…