El ascenso y caída de Bolsonaro, el ‘mito’ de la extrema derecha que ha sido condenado a 27 años de prisión

13 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Jair Bolsonaro. | Fuente: EP

Su esposa, Michelle Bolsonaro, ha salido en su defensa, llorando públicamente y denunciando la “humillación” que vive en prisión domiciliaria, donde cumple condena con tobillera electrónica

Durante años, Jair Bolsonaro fue ensalzado como el “mito” de la extrema derecha brasileña. Sus seguidores lo veneraban como un presidente que encarnaba los valores más conservadores del país. Hoy, esa imagen se resquebraja tras haber sido declarado culpable de intentar un golpe de Estado y condenado a 27 años de prisión, lo que marca un antes y un después en la política de Brasil.

Ex capitán del Ejército y nostálgico de la dictadura, Bolsonaro abrió las puertas de la política a los militares durante su gobierno entre 2019 y 2022. Sin embargo, esos mismos generales se negaron a respaldar su plan de aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022. Pese a la condena, decenas de miles de seguidores le siguen mostrando apoyo incondicional en manifestaciones organizadas en distintas capitales del país.

Su liderazgo político se sustentó en el respaldo de tres poderosos sectores, conocidos como las “bancadas de la Bala, el Buey y la Biblia”: evangélicos, agropecuarios e industria armamentística. Para complacerlos, Bolsonaro impulsó la flexibilización en la venta de armas, eliminó regulaciones ambientales y frenó políticas de igualdad y diversidad. Su retórica siempre estuvo marcada por un fervor anticomunista y un discurso frontal contra el presidente Lula da Silva.

Sus vínculos y consecuencias

Bolsonaro también cultivó vínculos con la extrema derecha internacional. Encontró apoyo en líderes europeos y americanos, estrechó lazos con Donald Trump —a quien intentó convencer para sancionar a Brasil por su juicio— y defendió abiertamente la causa de Israel, bandera presente en todas las marchas que piden su amnistía. Parte de su popularidad se explica por su estilo provocador, cargado de vulgaridades y ataques contra la corrección política, con el que buscó conectar con votantes rurales y de bajos recursos.

Sin embargo, esa rudeza también tuvo consecuencias negativas. Durante la pandemia, Bolsonaro fue duramente criticado por burlarse de los enfermos, minimizar las muertes y ridiculizar las medidas sanitarias. Su falta de empatía en esa crisis fue determinante para explicar su derrota electoral en 2022 y su posterior conspiración golpista, que lo ha llevado a la actual condena.

En paralelo, su esposa Michelle Bolsonaro ha salido en su defensa, llorando públicamente y denunciando la “humillación” que vive en prisión domiciliaria, donde cumple condena con tobillera electrónica. Paradójicamente, el apodo de “mito” que sus seguidores le atribuyen nació como burla: sus compañeros de la academia militar lo llamaban “palmito” por sus delgadas piernas. Hoy, ese mito parece desmoronarse bajo el peso de la justicia.

No olvides...

Qué se sabe de Tyler Robinson, el asesino de Charlie Kirk: contacto con armas desde niño y su vinculación con la política conservadora

El joven de 22 años permanece detenido sin derecho a fianza y se expone a la pena de muerte vigente…

‘Centinela de Oriente’: la nueva operación de la OTAN para frenar los drones rusos en el flanco oriental

El secretario general de la Alianza asegura que un ataque ruso podría alcanzar cualquier parte del continente en cuestión de…

María Pérez hace historia: tricampeona mundial y primera española con tres oros en atletismo

La granadina cruzó la meta con más de tres minutos de ventaja sobre la italiana Antonella Palmisano y casi cuatro…

De profesor a fugitivo: así es Enrique Arias Gil, el español buscado por Europol por liderar ciberataques prorrusos

Las autoridades consideran que se ha refugiado en Rusia, protegido por el régimen de Putin, como ocurre con muchos de…