El absentismo se incrementa en España y llega a alcanzar el 7% en el tercer trimestre del año

27 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Un operario trabajando en el secadero, donde el queso suele reposar en un periodo de entre 20 y 45 días, en la fábrica Don Apolonio en Malagón, Ciudad Real

En el estudio se observa que la siniestralidad laboral cae un 4% con respecto al año 2022

La tasa de absentismo en España aumentó hasta el 7% en el tercer trimestre del año, tres décimas más respecto al mismo periodo del año anterior e igual cantidad respecto al trimestre previo, según datos del último informe de The Adecco Group.

Para el director de The Adecco Group Institute, Javier Blasco, este repunte en el absentismo se debe a la vuelta a la actividad de algunos sectores con mayor incidencia tras el verano.

En cuanto al absentismo por incapacidad temporal, la tasa se situó en el 5,5%, tres décimas más respecto al segundo trimestre del año anterior y cinco décimas más respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, al analizar la jornada pactada y las horas de absentismo del tercer trimestre, se puede concluir que las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.074.897 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo, casi un 9% más interanual.

País Vasco y la industria lideran el absentismo

Por comunidades autónomas, el País Vasco, con una tasa de absentismo de un 9,7%, Navarra (7,9%) y Cataluña (7,9%), fueron las más afectadas por el absentismo en el tercer trimestre. En el lado contrario se encuentran Baleares (4,3%), Castilla-La Mancha (5,9%) y Canarias (6%).

Por sectores, industria cierra el tercer trimestre del año con una tasa de absentismo del 7,8%, seguido del sector servicios (7,1%), mientras que construcción es el menos afectado (5,6%).

Al observar solo el absentismo por incapacidad temporal, la industria vuelve a ser el sector más perjudicado (5,9%), seguido de servicios (5,5%) y construcción, (4,7%).

La siniestralidad laboral cae un 4%

La siniestralidad laboral cae un 4% con respecto al año anterior, pero se incrementa un 3% en tasa inter trimestral, hasta una incidencia de 226 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo.

Al observar el número de accidentes, éstos han aumentado en jornada de trabajo hasta los 140.287, un 3% más inter trimestral, pero un 1% menos interanual. También ‘in itinere‘, donde crecieron un 3% más inter trimestral y un 7% más interanual, hasta llegar a los 21.781.

En cuanto a la gravedad de los accidentes, se observa que el 99,2% son de carácter leve en jornada de trabajo (139.197 accidentes), mientras que in itinere alcanzan el 98,7% (21.497 accidentes). Los accidentes mortales en jornada de trabajo representan el 0,1% y suponen 154 accidentes, un 0,3% más inter trimestral y 0,2% más interanual.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Supremo rechaza la querella del PSOE contra Abascal por afirmar que «el pueblo querrá colgar de los pies a Sánchez»

La Sala de lo Penal argumenta que la corrección del discurso político no puede evaluarse a través del Código Penal…

Robles afirma que todos los ministerios están alineados respecto al embargo de armas a Israel

El Ministerio de Defensa asegura que la ley del embargo se tramita con unidad y sin conflictos internos…

Frustrados dos envíos masivos de hachís en el Estrecho con 6.000 kilos intervenidos

La Guardia Civil intercepta dos grandes cargamentos de droga en el Estrecho y evita que lleguen a la costa…

Se esclarece una estafa por el método «hijo en apuros» en Sevilla

La víctima, convencida por el engaño, llegó a realizar ocho transferencias e ingresos en efectivo por un total de 9.680…