El 62% de las familias españolas están a favor de una ley que regule el uso de pantallas en menores de 16 años

9 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Un alumno de primaria hace los deberes.| Fuente: EP

Un informe señala que el 31,2% de los encuestados considera perjudicial el exceso de tiempo que los jóvenes dedican a las redes sociales

El 8 de enero, se presentó el XIII Barómetro de las Familias en España de la Fundación The Family Watch, en el que se destaca que el 62,1% de las familias españolas respalda la aprobación de una ley nacional que regule el uso de pantallas en menores de 16 años. Este dato se basa en una encuesta online realizada a 1.021 hogares de todo el país, incluidas Ceuta y Melilla.

En cuanto al uso de redes sociales, un 31,2% de las familias considera perjudicial el exceso de tiempo que los jóvenes dedican a ellas. Además, un 46% de los encuestados opina que la normalización de comportamientos riesgosos en series y programas de televisión afecta negativamente a los jóvenes.

En el ámbito de la salud mental, se destaca que el 35% de los jóvenes afirma que ha consumido ansiolíticos, mientras que el 58% se siente solo. Las redes sociales (38%), el acoso escolar (35%) y la inseguridad emocional (29,5%) son los principales factores de estrés.

El estudio también revela que, ante dificultades, el 34,8% de los varones encuestados acude primero a profesionales de la salud, mientras que el 37,6% de las mujeres prefiere recurrir a un familiar.

En cuanto a la situación económica, el 55,7% de las familias cree que no mejorará en el próximo año, y el 44,8% considera que la situación económica de España es mala. Sin embargo, al evaluar su propia situación económica, un 55,5% la califica como regular, un 35,1% como buena y un 14% como mala.

En otro orden de ideas, el informe señala que el 73% de los españoles mayores de 30 años se preocupa principalmente por la situación política actual, seguida de la situación laboral.

Dificultades actuales para formar una familia

El estudio también aborda la percepción de las dificultades para formar una familia en la actualidad. Más del 80% de los jóvenes y el 70% de los mayores de 45 años afirman que existen mayores obstáculos en comparación con generaciones anteriores.

Además, se destaca que el 43% de los encuestados considera que formar una familia no está bien valorado social y laboralmente, lo que marca la cifra más baja en la serie histórica del Barómetro.

La directora general de la Fundación The Family Watch, María José Olesti, destaca la importancia de reconocer y apoyar a las familias, brindándoles el tiempo, el esfuerzo y el dinero necesario para que puedan cumplir su función en la sociedad y contribuir al crecimiento del país.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Iglesia acusa al Gobierno de actuar “por libre” en el concurso del antiguo Valle de los Caídos

El Ministerio de Vivienda lanza un concurso internacional sin pactar los detalles con el Arzobispado de Madrid, que exige respeto…

El PSOE acusa a Feijóo de “machismo” por su interés en saber «con quién se acuestan las ministras»

La socialista Esther Peña defiende a Pilar Alegría tras saberse que durmió en el Parador de Teruel…

Feijóo señala a Sánchez de encubrir las fiestas de Ábalos: «Sabía mucho y lo destituyó por eso»

El líder del PP dice que los daños ocasionados en el Parador de Teruel fueron pagados con dinero público…

El PSOE exige explicaciones a Feijóo por lo sucedido el día de la dana: «Usted sabía cosas y tiene que contarlo»

La dirigente socialista Esther Peña afirma que el líder del PP tenía "información en tiempo real"…