El 40% de la población adulta española tiene hipertensión y gran parte lo desconoce

17 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Hipertensión. | Fuente: Freepik

No detectarla a tiempo implica un riesgo elevado de daño a órganos vitales como el corazón, el cerebro o los riñones

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se celebra cada 17 de mayo bajo el lema Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha lanzado una advertencia clara: el 40% de la población adulta en España padece hipertensión, pero gran parte lo desconoce.

«Los médicos estamos preocupados porque el 40% es hipertensa, sin que exista una conciencia sobre la importancia que tiene la presión arterial en la salud. Cada persona debe ser consciente de cuál es su presión arterial, ya que no todo el mundo tiene la misma diana y, por esta razón, es importante conocerla y controlarla», ha afirmado la doctora Eva Moya, internista experta en hipertensión arterial.

A esta preocupante cifra se suma otro dato: se estima que alrededor del 45% de las personas hipertensas en el país no han sido diagnosticadas, lo que se traduce en unos 5 o 6 millones de personas que viven con la enfermedad sin saberlo.

Este llamado de atención ha sido respaldado por especialistas de toda España reunidos en Córdoba durante la XXI Reunión del Grupo de Trabajo de Riesgo Vascular de la SEMI, celebrada los días 15 y 16 de mayo.

Control

Los expertos insisten en la importancia de controlar regularmente la presión arterial, especialmente según la edad y los factores de riesgo individuales. Recomiendan que quienes tengan menos de 40 años, con cifras normales y sin riesgos asociados, se la midan al menos cada tres años. En cambio, las personas mayores de 40 años o con factores de riesgo deberían hacerlo anualmente.

Desde la SEMI recuerdan que la hipertensión es una enfermedad silenciosa, sin síntomas evidentes, que no tiene cura, pero sí puede controlarse eficazmente con medicación. No detectarla a tiempo implica un riesgo elevado de daño a órganos vitales como el corazón, el cerebro o los riñones, pudiendo desembocar en infartos, ictus o enfermedad renal.

«La hipertensión sigue siendo el principal factor de riesgo cardiovascular evitable y su control insuficiente contribuye a una gran carga de enfermedad. Desde Medicina Interna tenemos una posición estratégica para su abordaje integral y continuado, dado nuestro papel transversal en la atención hospitalaria y ambulatoria», ha subrayado Luis Castilla, médico internista del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y presidente de la Sociedad Andaluza de Hipertensión y Riesgo Vascular.

El mensaje es claro: conocer y controlar la presión arterial puede marcar la diferencia entre la prevención y las complicaciones graves.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una vacuna desarrollada en España abre una nueva vía en la prevención del asma

Se trata de MV130, un preparado bacteriano polivalente de administración sublingual creado por la empresa Inmunotek…

Alerta sobre el cáncer de pulmón de célula pequeña: suele detectarse demasiado tarde

Especialistas destacan la necesidad de reconocer a tiempo esta forma agresiva de cáncer de pulmón…

Plásticos de botellas y latas: un riesgo para los bebés desde el útero

Un estudio revela cómo ciertos químicos en envases cotidianos pueden afectar el desarrollo de los bebés antes del nacimiento…

Dolor de estómago: 7 trucos naturales para sentirte mejor al instante

Alivio rápido y natural para las molestias abdominales con métodos sencillos…