El 33% del personal sanitario padece problemas de salud mental

11 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Quirófano. I EP

Una de cada tres personas ha sufrido acoso o amenazas en el trabajo durante el último año, y una de cada diez ha sido víctima de violencia física o acoso sexual

La salud mental del personal sanitario en Europa está en alerta. Uno de cada tres profesionales presenta síntomas de depresión o ansiedad, según el informe MeND (Mental Health of Nurses and Doctors), el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el bienestar de médicos y enfermeras en el continente. El Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERSAM) junto con la Universidad Autónoma de Madrid elaboraron el trabajo y la OMS/Europa presentó los resultados durante el Día Mundial de la Salud Mental.

El psiquiatra José Luis Ayuso Mateos y el investigador Roberto Mediavilla lideraron el estudio, que recogió más de 120.000 respuestas de profesionales de la Unión Europea, Islandia y Noruega entre octubre de 2024 y abril de 2025. Por ello, los resultados muestran que la salud emocional del personal sanitario atraviesa un momento crítico.

Además de los altos niveles de ansiedad y depresión, el informe indica que el 3 % presenta signos de dependencia del alcohol y que más del 10 % ha tenido pensamientos suicidas o de autolesión. La prevalencia de la depresión es hasta cinco veces mayor que en la población general. Por este motivo, Ayuso afirma que “los resultados revelan una situación preocupante que no puede pasarse por alto”.

Violencia, sobrecarga y falta de apoyo

Las causas del malestar son múltiples. Una de cada tres personas ha sufrido acoso o amenazas en el trabajo durante el último año, y una de cada diez ha experimentado violencia física o acoso sexual. Además, uno de cada cuatro médicos trabaja más de 50 horas semanales, un ritmo que deja poco espacio para la vida personal o el descanso.

Sin embargo, el informe resalta factores protectores que pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, el apoyo social dentro del equipo, la autonomía en la organización del trabajo y las medidas preventivas frente a la violencia reducen significativamente los síntomas de depresión y ansiedad. Los profesionales que reciben respaldo de sus compañeros y supervisores presentan la mitad de síntomas que quienes carecen de ese apoyo.

Durante la presentación, los expertos subrayaron que proteger la salud mental del personal sanitario es una prioridad urgente y un pilar clave para la sostenibilidad de los sistemas de salud europeos. Entre las medidas recomendadas, la OMS propone tolerancia cero ante la violencia, una mejor gestión de turnos y cargas laborales, acceso a apoyo psicológico y monitorización constante del bienestar de los profesionales.

Cuidar la salud mental de quienes nos cuidan significa proteger el futuro de la sanidad europea”, concluye Ayuso.

No olvides...

‘La cárcel y sus consecuencias’, de Jesús Valverde Molina

En la cárcel el tiempo no se mide. En la cárcel el tiempo se siente, como se siente un dolor.…

Tres detenidos por la violación grupal de una niña de ocho años en Madrid, entre ellos su propio padre

Los agentes encontraron en una de las habitaciones de la casa pruebas de drogas.…

Trump amenaza a China con aranceles masivos: “¡Están sucediendo cosas muy extrañas en este país!”

El líder republicano acusa a la comunidad china de estar adoptando una postura abiertamente agresiva…
Septiembre se cuela entre los más calurosos de la historia con temperaturas récord y mares cada vez más cálidos

Septiembre se cuela entre los más calurosos de la historia con temperaturas récord y mares cada vez más cálidos

Las mayores anomalías térmicas se concentraron en la península escandinava, Carelia, Finlandia y Europa del Este…