El 21% de los españoles sufre estrés laboral de forma habitual: las mujeres son las más afectadas

8 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Mujer estresada en su trabajo. | Fuente: Canva

El sector menos «agotado» es la Administración Pública, donde un 41,3% asegura no haber sentido nunca agotamiento

Un estudio realizado por Randstad sobre el bienestar de los trabajadores en España revela que el 21,2% de los españoles afirma sufrir estrés laboral de manera constante o frecuente. Además, ocho de cada diez encuestados relacionan la falta de desconexión del trabajo con un impacto directo en su salud física y mental. La encuesta, en la que participaron más de 4.300 personas en edad de trabajar, muestra la magnitud del problema en diferentes sectores y perfiles.

Los resultados señalan que el 38,2% de los trabajadores experimenta estrés de manera ocasional, mientras que el 27,29% lo sufre en raras ocasiones y el 12,35% asegura no haberlo vivido nunca. La sanidad es el sector más afectado: un 35,6% de sus profesionales declara estar “emocionalmente agotado”, cifra que alcanza el 43,3% entre quienes lo han sentido anteriormente. Tras la sanidad, los trabajadores de la construcción (31,5%), la educación (29,8%) y la tecnología (25,2%) también presentan altos niveles de agotamiento emocional.

En contraste, los sectores con menor incidencia de este fenómeno son la Administración Pública, donde un 41,3% asegura no haber sentido nunca agotamiento y solo un 10,3% lo sufre en la actualidad; la cultura y el arte, con un 38,7% que afirma no sentirse mentalmente agotado; y el de energía y medioambiente, donde esta cifra llega al 37,1%.

Brecha de género

El estudio también pone de relieve una importante brecha de género. Según los datos, el 63,6% de las mujeres declara sufrir estrés laboral, frente al 48,9% de los hombres. Además, un 19,8% de ellas dice padecerlo con frecuencia, un porcentaje superior al 13% en los varones. Por el contrario, los hombres presentan una mayor proporción de respuestas que indican ausencia de estrés: el 16,6% asegura no sufrirlo nunca y el 29,9% solo en raras ocasiones.

En conclusión, el informe de Randstad evidencia que el estrés laboral continúa siendo un problema estructural en España, con especial impacto en profesiones vinculadas a la salud, la educación y la construcción. Asimismo, subraya que las mujeres siguen siendo más vulnerables a esta carga emocional, lo que plantea la necesidad de políticas de prevención y medidas de conciliación que favorezcan el bienestar en el entorno laboral.

No olvides...

El Gobierno llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv ante las «calumnias» de Israel y sus sanciones a Díaz y Rego

El ministro de Exteriores israelí califica al Gobierno español de "corrupto" y "antisemita"…
Encarcelar a Santos Cerdán primero, su patrimonio después

Encarcelar primero a Santos Cerdán, investigar su patrimonio después

La UCO pide investigar el patrimonio de Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán y obtiene la luz verde…

100 años del desembarco de Alhucemas: la victoria española que cambió la guerra del Rif e inspiró a Normandía

El 8 de septiembre de 1925, las fuerzas españolas y francesas coordinaron tierra, mar y aire para recuperar una playa…

La vuelta al cole arranca con más de 255.000 docentes menos, según CSIF

CSIF subraya también el "exceso de carga burocrática" derivado de la modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE)…