Descartan que el bólido que sobrevoló la Península sea un misil balístico y apuntan a una reentrada

31 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Imagen del posible misil balístico. | Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Una red de investigación señala que por la trayectoria del objeto podría proceder de Francia

La Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descartado que el «bólido artificial» detectado el viernes por la noche sobre el este de la Península Ibérica se trate de un misil balístico como se barajó en un primer momento, apuntando a que fue producido por la reentrada de un objeto artificial en órbita terrestre.

El objeto, que ha sido denominado por el citado instituto como RIMB290324ART, sobrevoló el espacio español el viernes a las 23:59 horas y fue grabado y fotografiado por numerosos aficionados a la astronomía.

Según la Red de Investigación, el objeto, procedente de Francia, sobrevoló Girona y Barcelona para adentrarse en el mar Balear y acabar su recorrido al sur de la Comunidad Valenciana.

«Los datos preliminares obtenidos hasta el momento nos hacen decantarnos porque el bólido fuese producido por la reentrada de un objeto artificial en órbita terrestre», como podrían ser satélites o restos de cohetes espaciales, ha indicado el astrofísico del ICE y coordinador de la SPMN, Josep María Trigo. «Las reentradas son cada vez más frecuentes», ha apuntado el investigador.

«Medidas precisas de la velocidad del objeto durante la ablación en la atmósfera nos permitirán dilucidar su naturaleza concreta y, particularmente, si pudiese tratarse de un bólido rozador más inusual», ha añadido Trigo.

Según indica el CSIC en su página web, este bólido artificial se ha registrado en las estaciones de vídeo detección del Pic Bartolo y Benicàssim (Vicent Ibàñez), Blesa-Teruel (Miguel Aznar), Breda (David Molner), Corbera de Llobregat (Carlos Alcaraz), Esparreguera (Jordi Gil), Folgueroles (Pep Pujols/AAO y Josep M. Trigo/CSIC-IEEC), Sant Celoni (David Molner), Sant Fost de Campsentelles (Lina Aguasca) y Sant Mateu (Cèsar Guasch).

Por lo que el rango de observación ha sido Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Euskadi, La Rioja y Navarra.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Telecinco despide al tertuliano Alessandro Lecquio por violencia machista

Telecinco despide al tertuliano Alessandro Lecquio por violencia machista

Mediaset toma la decisión al revisar la documentación judicial tras una entrevista en la que su exmujer Antonia Dell'Atte lo…

La Aemet mantiene alerta por nevadas este jueves y viernes con máximas por debajo de 10ºC

Durante el viernes, la nieve seguirá cayendo y en algunos puntos de montaña podrían sumarse entre 10 y 20 cm…

El cambio climático marca a los jóvenes entre temor y esperanza

Los estudios científicos confirman que la ansiedad y la depresión relacionadas con la crisis climática se han vuelto más frecuentes…

Escrito íntegro del fiscal Anticorrupción en el que pide 24 años de cárcel para Ábalos, mano derecha de Sánchez, y 19 para Koldo

El fiscal pide al Supremo una 'vistilla' para decidir si el ex ministro debe ingresar en prisión hasta el juicio…