Después de más de 10.000 años, un volcán en Etiopía despierta y entra en erupción

24 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Imagen de archivo de un volcán I Freepik

Las nubes de ceniza pueden tener efectos significativos en la salud respiratoria, por lo que la cooperación de los ciudadanos es crucial

El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, noreste de Etiopía, ha entrado en erupción por primera vez en más de 10.000 años. La actividad comenzó alrededor de las 4.00 horas del domingo, según informaron las autoridades locales. Desde entonces, una columna de ceniza se ha elevado sobre el valle del Rift y ha viajado hasta el sur de la península Arábiga, cruzando el mar Rojo.

La erupción ha sido descrita como «inusualmente grande en tamaño y sonido». Afortunadamente, hasta el momento no se han registrado víctimas. Sin embargo, la oficina de comunicación del Gobierno regional de Afar ha pedido a la población local extremar la precaución. Se recomienda cubrirse la boca y la nariz con mascarillas y prestar especial atención quienes tengan problemas respiratorios. Además, se ha enviado un equipo sanitario para ofrecer asistencia médica de emergencia en la zona.

El volcán se encuentra a unos 800 kilómetros al noreste de Adís Abeba, cerca de la frontera con Eritrea, y alcanza unos 500 metros de altura. Está situado en el valle del Rift, una región conocida por su intensa actividad geológica. Este evento recuerda la fuerza de la naturaleza en un territorio que ha permanecido tranquilo durante milenios, según apunta Europa Press.

Impacto más allá de Etiopía

La erupción de Hayli Gubbi no solo afecta a Etiopía. Las autoridades de Yemen han confirmado que la ceniza volcánica se ha desplazado hacia su territorio debido a los flujos de aire. Esto ha llevado a que se recomiende a la población permanecer en el interior siempre que sea posible, usar mascarillas y gafas protectoras al salir, y proteger herméticamente los depósitos de agua.

Las nubes de ceniza pueden tener efectos significativos en la salud respiratoria, por lo que la cooperación de los ciudadanos es crucial. Las autoridades yemeníes trabajan junto con organismos de emergencia para mitigar el impacto de esta nube que viaja desde África hacia la península Arábiga.

Este fenómeno pone de relieve la interconexión entre países y la importancia de estar preparados ante eventos naturales de gran magnitud. La erupción del Hayli Gubbi, tras 10.000 años de inactividad, sirve como recordatorio de que incluso los volcanes más antiguos pueden despertar de forma repentina y generar consecuencias a gran escala.

No olvides...

Está comprobado: Google conoce más de ti de lo que imaginas

Afortunadamente, Google ofrece acceso a varias páginas donde puedes comprobar por ti mismo lo que sabe sobre ti Desde el…

Los destinos más baratos para viajar en el puente de diciembre

París y Londres se perfilan como las dos ciudades con más oportunidades de ahorro…

Fortuna y bienestar bendicen en las próximas 72 horas a estos 5 signos de la astrología

Hay cinco signos del zodiaco recibirán una combinación de prosperidad, claridad emocional y apertura económica…

Descubren una telaraña gigante con 111.000 arañas en una cueva de Grecia

Los expertos describen el hallazgo como “el descubrimiento de una colonia extraordinaria de arañas”, ya que ambas especies suelen ser…