Descubrimos los mejores deportes para la salud mental, según la inteligencia artificial

28 de diciembre de 2024
2 minutos de lectura
Mujer practicando Yoga. / Fuente: EP

Una recomendación es fusionar el ejercicio con una dieta equilibrada, un descanso apropiado y tiempo para relajarse

La actividad física es uno de los consejos más recomendados por los expertos debido a su efecto en la salud y el bienestar mental de las personas, así como por sus beneficios que se reflejan en un estado de ánimo elevado, en contraste con aquellos que no hacen ejercicio, según informa La Nación.

Según los datos proporcionados por la Inteligencia Artificial (IA), hay ciertos deportes que resultan beneficiosos para el bienestar mental general, dado que tras aplicar estas disciplinas, el cuerpo experimenta notables mejoras.

Una de las plataformas más empleadas es ChatGPT, que incorpora tecnologías de inteligencia artificial de vanguardia producidas por los más recientes modelos de lenguaje de OpenAI. Cuando proporciona datos, la Inteligencia Artificial lleva a cabo una clasificación basada en toda la información que recolecta de la web y, basándose en esta información, proporciona un listado de diez opciones de actividad física que resultan beneficiosas para aquellos que persiguen el bienestar mental.

Los deportes más beneficiosos

Para la inteligencia artificial, los deportes representan una magnífica manera de potenciar la salud mental. Para ello, proporciona un listado de algunos de los deportes y ejercicios físicos más beneficiosos para la salud mental:

  • Yoga: disminuye la tensión, potencia la concentración y fomenta la relajación. Adicionalmente, fusiona actividades físicas con métodos de respiración y meditación. Es perfecto para aquellos que desean un vínculo entre la mente y el cuerpo.
  • Natación: se reconoce como una actividad de meditación, dado que el movimiento rítmico en el agua tiene el potencial de tranquilizar la mente. Además, produce endorfinas que elevan el nivel de ánimo.
  • Correr (Running): El fenómeno denominado «high de los corredores» se origina debido a la liberación de endorfinas durante la actividad física, contribuyendo a disminuir la ansiedad y la depresión.
  • Caminata o senderismo en la naturaleza: fusiona el ejercicio físico con los beneficios de estar en la naturaleza, lo cual puede disminuir el estrés y potenciar la sensación de bienestar.
  • Deportes de equipo (fútbol, baloncesto, voleibol, etc.): fomentan la conexión social, lo que es clave para la salud mental, además de promover el trabajo en equipo y la motivación.
  • Ciclismo: al igual que correr, el ciclismo mejora el estado de ánimo mediante el ejercicio aeróbico. Hacerlo al aire libre, suma beneficios por el contacto con la naturaleza.
  • Danza o clases de baile: fusiona la actividad física con la música, lo cual eleva el ánimo, disminuye el estrés y promueve la creatividad.
  • Artes marciales (tales como karate, taekwondo, jiu-jitsu): contribuyen a eliminar tensiones, potenciar la concentración y fomentar la autoestima.
  • Pilates: potencia la postura, disminuye las tensiones musculares y promueve un enfoque sereno y consciente del cuerpo.
  • Deportes acuáticos (surf, paddleboarding, kayak): la exposición al agua produce un efecto tranquilizador, y estos deportes proporcionan un método activo para estar en armonía con el medio ambiente.

Dieta equilibrada y descanso

Por otro lado, como publica La Nación, la Inteligencia Artificial recomienda a aquellos que buscan un deporte particular con el objetivo de mejorar su salud mental, que seleccionen una actividad que puedan disfrutar. Dado que de esta manera es más factible que se practique de manera constante. Otra recomendación de gran valor es fusionar el ejercicio con una dieta equilibrada, un descanso apropiado y tiempo para relajarse. Pues de esta forma, se potenciarán los beneficios para la salud mental.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…