Descubre por qué el deporte y el ibuprofeno no son buenos aliados

18 de noviembre de 2024
2 minutos de lectura
Archivo - Mujer tomándose una pastilla en el gimnasio después de hacer deporte. / Fuente: EP

Los expertos aconsejan poner en una balanza el riesgo y el beneficio que nos aporta la toma de un determinado fármaco ante una situación concreta

Los deportistas profesionales conocen la existencia de una serie de fármacos que no deben tomar si no quieren dar positivo en un control antidopaje. Pero no todo el mundo sabe, como usuario, que el ibuprofeno no es el mejor amigo del deporte.

La farmacéutica Virtudes Roig, divulgadora en @ElblogdePills, ha concedido una entrevista a EP en la que defiende que la utilización de ibuprofeno, tanto antes, como después de la práctica deportiva, está totalmente extendida, y no es una buena asociación. «No es un fármaco adecuado si estás haciendo deporte», advierte.

De la misma forma, la experta aclara que cada persona individualmente debe valorar su situación, dado que, tal y como justifica, «los medicamentos no son buenos o malos, sino adecuados o inadecuados». Roig asegura que siempre aconseja poner en una balanza el riesgo y el beneficio que nos aporta la toma de un determinado medicamento ante una situación concreta. 

El ibuprofeno actúa en distintos niveles

La divulgadora entra a recordar que el ibuprofeno es un antiinflamatorio que cuando se toma, por su forma de actuación, además de reducir el dolor y la inflamación, disminuye la protección de la mucosa gástrica, pudiendo ocasionar lesiones gástricas, con mayor riesgo al hacer deporte, «porque el flujo sanguíneo va hacia las zonas de movimiento»; aparte de alterar el normal flujo renal; además, de disminuir la inflamación, y el dolor y la fiebre. «Entonces, no actúa solo donde yo quiero, donde tengo el dolor de cabeza, o la rodilla me duele, sino a distintos niveles», insiste Roig.

La farmacéutica nos habla de la existencia de un estudio que indica que este medicamento inhibe la síntesis de prostaglandinas, impidiendo, por tanto, la formación de colágeno: «Si te tomas un ibuprofeno para recuperarte mejor tras una carrera, realmente este fármaco retarda la reparación de tejidos, y no sería lo más adecuado. Tomado antes, si provoca la pérdida en la barrera mucosa gástrica y podría provocar lesiones gástricas, más cuando haces un deporte de intensidad», recoge Infosalus.

Por todo ello, Virtudes Roig defiende que, si consumes regularmente ibuprofeno antes de practicar ejercicio, reducirás esta adaptación de los tejidos musculares a la estimulación motora, pudiendo sufrir también sobrecarga muscular y lesiones.

En caso de tomarlo antes de hacer deporte

La farmacéutica manifiesta que sí se puede tomar ibuprofeno antes de hacer deporte. Pero de forma puntual, y si existe un problema concreto, intentando siempre que sea en las dosis más pequeñas, y en el menor tiempo posible para minimizar sus efectos secundarios.

Por último, destaca también los casos de quienes toman ibuprofeno ante la aparición de agujetas, remarcando que no se trata de una buena idea. Tal y como asegura Roig, las agujetas son provocadas por la rotura de microfibras musculares durante el esfuerzo, «con lo cual si estás en reposo unos días, este tejido se regenera y deja de dolerte». «El ibuprofeno ralentiza la síntesis de colágeno, por lo que es contraproducente para recuperarte de las agujetas y, por tanto, la cicatrización de tejidos», añade la experta.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…