Desarrollan una sonda con luz que permite detectar metástasis cerebrales en ratones

1 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Sonda con luz que permite detectar metástasis cerebrales en ratones. | EP

La linterna molecular aún se encuentra en fase experimental y no está lista para su uso en pacientes humanos

Un equipo internacional de científicos del consorcio NanoBright ha creado una técnica revolucionaria que permite identificar alteraciones moleculares en el cerebro mediante una sonda mínimamente invasiva.

Esta herramienta, apodada linterna molecular, puede detectar lesiones traumáticas y marcadores de metástasis cerebral en ratones gracias a un fino haz de luz que analiza la composición química del tejido nervioso, según un estudio publicado en Nature Methods.

La sonda, con un grosor menor a un milímetro y una punta prácticamente imperceptible a simple vista, puede penetrar en las zonas profundas del cerebro sin causar daño. Funciona mediante espectroscopía vibracional, una técnica que utiliza el efecto Raman para interpretar cómo la luz interactúa con las moléculas, revelando su estructura y composición química.

Este avance es una colaboración entre el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Manuel Valiente, y el Instituto Cajal del CSIC, bajo la dirección de Liset Menéndez de la Prida, junto con socios de Francia e Italia. A diferencia de otras técnicas ópticas que requieren alterar genéticamente las neuronas para hacerlas sensibles a la luz, esta nueva tecnología evita la necesidad de modificaciones previas en el cerebro.

Aunque prometedora, la linterna molecular aún se encuentra en fase experimental y no está lista para su uso en pacientes humanos. Según Valiente, su miniaturización y capacidad para obtener datos detallados sin abrir el cerebro son avances clave que podrían transformar tanto la neurocirugía como el diagnóstico temprano de enfermedades cerebrales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…