Desarrollan una nueva herramienta para detectar osteoporosis de fémur con mayor precisión

22 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Osteoporosis | EP

El nuevo método utiliza estadísticas avanzadas y simulaciones biomecánicas para generar imágenes tridimensionales

En una colaboración única entre la Universidad Pompeu Fabra (UPF), las empresas 3D-Shaper Medical y CETIR Medical Group, y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, ha surgido una innovadora herramienta de diagnóstico para calcular el riesgo de fractura debido a la osteoporosis de fémur. Este avance, basado en el enfoque de la biomecánica, representa un paso significativo en la mejora de los métodos de diagnóstico actuales.

La investigación, recientemente divulgada en un artículo científico publicado en el Journal of Clinical Densitometry, presenta una nueva herramienta que utiliza métodos estadísticos avanzados y simulaciones biomecánicas para generar imágenes tridimensionales del fémur. Contrario a las limitaciones de las técnicas convencionales, este método, llamado absorciometría de rayos X de doble energía 3D (3D-DXA), supera las restricciones de las imágenes bidimensionales y proporciona resultados equivalentes a la tomografía computerizada.

Avance en diagnóstico de Osteoporosis

No obstante, en comparación con las técnicas actuales como la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA) y la tomografía computarizada cuantitativa (QCT), la 3D-DXA destaca por su capacidad para obtener mediciones tridimensionales detalladas de la densidad mineral del hueso, permitiendo una evaluación más precisa de la fortaleza ósea.

El investigador principal en biomecánica y mecanobiología de la UPF, Jérôme Noailly, señala que la nueva metodología «complementa y mejora la DXA con sistemas computacionales y estadísticos», brindando la posibilidad de traducir información volumétrica en datos cuantitativos sobre la resistencia ósea mediante simulaciones biomecánicas. Este enfoque innovador tiene el potencial de identificar hasta el 50% de los pacientes con alto riesgo de fractura de fémur, una mejora significativa respecto a los métodos convencionales.

En conclusión, el desarrollo de esta nueva herramienta representa un avance efectivo y viable para la práctica clínica, superando las limitaciones de exposición a radiación y costos asociados con la tomografía computerizada cuantitativa. Se espera que esta innovación contribuya a una detección más temprana de la osteoporosis de fémur, mejorando así las opciones de tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…

Incontinencia urinaria: existen tratamientos eficaces

Los expertos recomiendan acudir al especialista para mejorar la calidad de vida La incontinencia urinaria afecta a millones de personas,…