Desarrollan una nueva herramienta para detectar osteoporosis de fémur con mayor precisión

22 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Osteoporosis | EP

El nuevo método utiliza estadísticas avanzadas y simulaciones biomecánicas para generar imágenes tridimensionales

En una colaboración única entre la Universidad Pompeu Fabra (UPF), las empresas 3D-Shaper Medical y CETIR Medical Group, y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, ha surgido una innovadora herramienta de diagnóstico para calcular el riesgo de fractura debido a la osteoporosis de fémur. Este avance, basado en el enfoque de la biomecánica, representa un paso significativo en la mejora de los métodos de diagnóstico actuales.

La investigación, recientemente divulgada en un artículo científico publicado en el Journal of Clinical Densitometry, presenta una nueva herramienta que utiliza métodos estadísticos avanzados y simulaciones biomecánicas para generar imágenes tridimensionales del fémur. Contrario a las limitaciones de las técnicas convencionales, este método, llamado absorciometría de rayos X de doble energía 3D (3D-DXA), supera las restricciones de las imágenes bidimensionales y proporciona resultados equivalentes a la tomografía computerizada.

Avance en diagnóstico de Osteoporosis

No obstante, en comparación con las técnicas actuales como la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA) y la tomografía computarizada cuantitativa (QCT), la 3D-DXA destaca por su capacidad para obtener mediciones tridimensionales detalladas de la densidad mineral del hueso, permitiendo una evaluación más precisa de la fortaleza ósea.

El investigador principal en biomecánica y mecanobiología de la UPF, Jérôme Noailly, señala que la nueva metodología «complementa y mejora la DXA con sistemas computacionales y estadísticos», brindando la posibilidad de traducir información volumétrica en datos cuantitativos sobre la resistencia ósea mediante simulaciones biomecánicas. Este enfoque innovador tiene el potencial de identificar hasta el 50% de los pacientes con alto riesgo de fractura de fémur, una mejora significativa respecto a los métodos convencionales.

En conclusión, el desarrollo de esta nueva herramienta representa un avance efectivo y viable para la práctica clínica, superando las limitaciones de exposición a radiación y costos asociados con la tomografía computerizada cuantitativa. Se espera que esta innovación contribuya a una detección más temprana de la osteoporosis de fémur, mejorando así las opciones de tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.

No olvides...

Alimentos que hidratan

El agua no es la única fuente de hidratación: las frutas, las verduras frescas y muchas bebidas también aportan líquidos…

Varices: más que un problema estético, un signo de alerta circulatoria

Aunque se asocian comúnmente con la edad, también pueden aparecer en personas jóvenes, sobre todo si existen antecedentes familiares o…

Las claves para un envejecimiento saludable

Los especialistas coinciden en que no basta con tratar enfermedades una vez que aparecen. La clave está en adoptar desde…

La lactancia materna reduce el riesgo de bacterias resistentes a antibióticos en los bebés

Un estudio muestra que la lactancia exclusiva no solo beneficia al bebé en el presente, sino que también tiene implicaciones…