Desarrollan una nueva herramienta para detectar osteoporosis de fémur con mayor precisión

22 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Osteoporosis | EP

El nuevo método utiliza estadísticas avanzadas y simulaciones biomecánicas para generar imágenes tridimensionales

En una colaboración única entre la Universidad Pompeu Fabra (UPF), las empresas 3D-Shaper Medical y CETIR Medical Group, y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, ha surgido una innovadora herramienta de diagnóstico para calcular el riesgo de fractura debido a la osteoporosis de fémur. Este avance, basado en el enfoque de la biomecánica, representa un paso significativo en la mejora de los métodos de diagnóstico actuales.

La investigación, recientemente divulgada en un artículo científico publicado en el Journal of Clinical Densitometry, presenta una nueva herramienta que utiliza métodos estadísticos avanzados y simulaciones biomecánicas para generar imágenes tridimensionales del fémur. Contrario a las limitaciones de las técnicas convencionales, este método, llamado absorciometría de rayos X de doble energía 3D (3D-DXA), supera las restricciones de las imágenes bidimensionales y proporciona resultados equivalentes a la tomografía computerizada.

Avance en diagnóstico de Osteoporosis

No obstante, en comparación con las técnicas actuales como la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA) y la tomografía computarizada cuantitativa (QCT), la 3D-DXA destaca por su capacidad para obtener mediciones tridimensionales detalladas de la densidad mineral del hueso, permitiendo una evaluación más precisa de la fortaleza ósea.

El investigador principal en biomecánica y mecanobiología de la UPF, Jérôme Noailly, señala que la nueva metodología «complementa y mejora la DXA con sistemas computacionales y estadísticos», brindando la posibilidad de traducir información volumétrica en datos cuantitativos sobre la resistencia ósea mediante simulaciones biomecánicas. Este enfoque innovador tiene el potencial de identificar hasta el 50% de los pacientes con alto riesgo de fractura de fémur, una mejora significativa respecto a los métodos convencionales.

En conclusión, el desarrollo de esta nueva herramienta representa un avance efectivo y viable para la práctica clínica, superando las limitaciones de exposición a radiación y costos asociados con la tomografía computerizada cuantitativa. Se espera que esta innovación contribuya a una detección más temprana de la osteoporosis de fémur, mejorando así las opciones de tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una enzima podría frenar el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es el tumor cerebral más mortal, con una esperanza de vida de solo 12 a 16 meses tras…

Una infección bacteriana en la infancia podría explicar el aumento de cáncer colorrectal en menores de 50 años

Investigadores vinculan la toxina colibactina con mutaciones precoces en el ADN que anticiparían el desarrollo del tumor en jóvenes…

Proponen analizar todo el ADN del embrión para mejorar los tratamientos de fecundación in vitro

Hoy en día, la técnica más común es la biopsia del trofectodermo, que analiza algunas células del embrión cuando está…

Alerta global por el regreso de enfermedades como el sarampión o la meningitis

La situación es especialmente preocupante en países de ingresos bajos y medios Vacunas que salvan vidas, logros sanitarios de décadas……