Desarrollan nueva molécula fluorescente en Ibima y la Universidad de Málaga

4 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Ibima Plataforma Bionand. | fuente: EP

Investigadores logran una diada innovadora que mejora las propiedades fotofísicas de los compuestos Bodipy, abriendo nuevas puertas en la investigación biomédica

Un equipo de investigadores, liderado por Ibima Plataforma Bionand y la Universidad de Málaga, ha alcanzado un hito científico al desarrollar una molécula con propiedades fluorescentes que promete revolucionar la investigación biomédica. La innovadora molécula, resultado de la unión de un derivado del Prodan y un cromóforo Bodipy, se ha denominado «diada».

La clave de este avance radica en la capacidad de la diada para transferir energía lumínica entre las partes que la componen, permitiendo una interacción eficiente entre las unidades moleculares. Esta diada ha sido minuciosamente caracterizada desde el punto de vista fotofísico, demostrando mantener sus propiedades incluso dentro de células microgliales N13, según revela la microscopía de fluorescencia multifotón utilizada en el estudio.

La porción de la diada derivada del cromóforo Prodan destaca por su excepcional absorción de dos fotones, lo que la convierte en un receptor fotónico eficaz. Este diseño estratégico no solo mejora las propiedades fotofísicas de la unidad de Bodipy, sino que también amplía su desplazamiento de Stokes, superando las limitaciones tradicionales de estos colorantes.

Los compuestos Bodipy, ampliamente utilizados en diversas aplicaciones biológicas, encuentran en esta diada un nuevo nivel de eficiencia, incluso en entornos celulares complejos. El coordinador del área científica Ibima Tech y Catedrático de la Universidad de Málaga, Ezequiel Pérez-Inestrosa, destaca que esta técnica novedosa permitirá «estudiar in vivo procesos celulares para comprender mejor las interacciones de células con moléculas de interés biomédico».

Este avance representa un hito en la investigación básica, proporcionando una mejor comprensión de diversos procesos celulares en distintas patologías, según indica Francisco Nájera, otro de los autores del estudio. Aunque se reconoce la necesidad de profundizar en estas mejoras, este logro marca un paso importante hacia la estandarización de su aplicabilidad a medio plazo.

Los investigadores subrayan la relevancia de este estudio al ofrecer una estrategia innovadora para potenciar la eficiencia y versatilidad de los fluoróforos Bodipy en aplicaciones biológicas, lo que podría tener implicaciones significativas en la investigación biomédica y la bioimagen.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cine rinde homenaje al Rey del Pop con la película ‘Michael’

La película, según su sinopsis oficial, mostrará el viaje del artista hasta convertirse en el Rey del Pop…

El Rey Carlos III preside en Londres la ceremonia en recuerdo de los caídos en combate

El acto contó con la participación de unos 10.000 veteranos de las fuerzas armadas, entre ellos 20 de la Segunda…

Cristiano Ronaldo desvela cuándo será su boda con Georgina: «Ella es el amor de mi vida y es el momento adecuado»

Juntos han formado una familia numerosa con cinco hijos: Junior, Mateo, Eva, Alana y Bella Cristiano Ronaldo ha puesto fin…
Miguel Ríos

Miguel Ríos sigue llenando auditorios a sus 82 años con su nuevo espectáculo, ‘El último vals’, una fusión de rock y country

17.000 personas llenaron el Festival Arena Negra de Fuerteventura y empiezan a agotarse las localidades de sus próximos conciertos en…