Desaparece en Panamá el cardenal navarro José Luis Lacunza

1 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
El cardenal José Luis Lacunza. I Fuente: EP.

El personal del Obispado en David (Chiquirrí) presentó una denuncia porque desconocían el paradero de un religioso español

La Fiscalía Regional de Chiriquí (Panamá) inició este pasado miércoles 31 de enero una investigación de oficio por la presunta desaparición del cardenal y obispo de David (Panamá) y religioso agustino recoleto José Luis Lacunza, originario de Navarra.

Así lo ha confirmado la Procuraduría General de la Nación de Panamá este jueves en un mensaje publicado en la red social X. Según informa la prensa panameña, personal del Obispado en David (Chiriquí) presentó una denuncia porque desconocían el paradero del cardenal, quien fue avistado por última vez el pasado martes por la tarde.

La Iglesia de Panamá ha pedido oraciones al pueblo panameño por el obispo. «Al confirmar con las autoridades eclesiales de la Diócesis de David, el desconocimiento del paradero del Cardenal José Luis Lacunza, pedimos al pueblo de Dios unirse en oración en estos momentos, pidiendo su pronta aparición», ha señalado la Arquidiócesis de Panamá.

Más sobre José Luis Lacunza

José Luis Lacunza nació en Pamplona, el 24 de febrero de 1944 y a los 12 años ingresó en el Seminario Menor San José, de Artieda (Navarra) de los agustinos recoletos; cursó filosofía en el Convento de Valentuñana (Sos del Rey Católico, Zaragoza) y el Noviciado y teología en el Seminario de Pamplona (Berriozar).

Se nacionalizó panameño en 1982 y fue nombrado obispo auxiliar de la Archidiócesis de Panamá en enero de 1986, con 42 años. Fue presidente de la Conferencia Episcopal Panameña en dos trienios y ha trabajado en el Consejo Episcopal Latinoamérica.

Siendo obispo auxiliar de Panamá, le tocó dar la cara por la Iglesia panameña frente al dictador Manuel A. Noriega, entre los años 1987 y 1990. Posteriormente, siendo obispo de David, «defendió a los indígenas de su diócesis, que exigían respeto por sus tierras, frente al Gobierno de la nación que no atendía sus reivindicaciones».

El 14 de febrero de 2015, Lacunza fue creado cardenal por el Papa Francisco, en un consistorio en Roma en el que también recibió la púrpura cardenalicia Ricardo Blázquez. Lacunza se convertía así en el primer cardenal de la diócesis de Panamá, en sus 500 años de historia y en el primero de la Orden Agustina Recoleta, en sus más de 400 años de fundación.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cuerpo del Papa se expondrá en San Pedro en un féretro abierto

El cuerpo del Papa Francisco se expondrá directamente en la Basílica de San Pedro en un féretro abierto

El Papa Francisco dejó por escrito cómo quería que fuera su funeral, más sencillo que otras veces. La capilla con el cuerpo…

La emotiva despedida de los Reyes del Papa: “Su legado de amor y fraternidad marcará nuestra era”

El Gobierno español declara tres días de luto oficial por la muerte del póntifice y los presidentes de Rusia y…
El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó "vergüenza" por los migrantes

El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó «vergüenza» por los migrantes

El primer jesuita y latinoamericano, convivió 10 años con el papa emérito, reformó la Curia, empoderó a la mujer y…
García Ortiz 'se lo guisa y se lo come' sobre su investigación

García Ortiz ‘se lo guisa y se lo come’: nombra al fiscal que debe decidir sobre el delito por el que es investigado

El Consejo Fiscal también estudiará su informe sobre la reforma que propone el Gobierno para modificar el acceso a la…