De Norma Jeane a mito universal: el recuerdo de Marilyn Monroe en Condeduque

2 de noviembre de 2025
1 minuto de lectura
Algunas de las obras expuestas en la muestra Celebrando a Marilyn. 1926–2026, en Conde Duque - COLECCIÓN PRIVADA DE JOSÉ LUIS RUPÉREZ

Como complemento, Condeduque ofrecerá el ciclo cinematográfico ‘Una tarde con Marilyn’, que se celebrará cada jueves

Madrid ha inaugurado en Condeduque la exposición Celebrando a Marilyn. 1926-2026, un homenaje con motivo del centenario del nacimiento de Norma Jeane Mortenson (1926-1962), conocida en todo el mundo como Marilyn Monroe. La muestra rinde tributo a una de las figuras más icónicas del siglo XX.

Podrá visitarse hasta el 1 de febrero en la Sala 1 de Exposiciones de Condeduque. Reúne una amplia selección de obras, fotografías, carteles e ilustraciones pertenecientes a la colección privada de José Luis Rupérez, según informó el Consistorio en un comunicado.

Desde el estreno de Eva al desnudo (1950) hasta su fallecimiento en 1962, mientras rodaba Something’s Got to Give, Marilyn Monroe fue la mujer más fotografiada del mundo. La exposición ofrece un recorrido por su vida pública y privada a través de un mapa visual que refleja su influencia en los movimientos culturales de las últimas siete décadas.

Mito universal

El itinerario comienza con su visita a las tropas estadounidenses en Corea, uno de los episodios más recordados de su biografía. A partir de ahí, se articula en varias secciones temáticas, según recoge Europa Press.

En Todo sobre sus películas, el visitante encontrará un decoupage con los carteles de sus filmes más conocidos. En La metamorfosis de Norma Jeane, se muestra una cuidada selección de retratos realizados por grandes fotógrafos como André de Dienes, Earl Moran, Bernard of Hollywood, Richard Avedon o Philippe Halsman, que ayudaron a forjar el mito.

La última sección, Deconstruyendo a Marilyn, reúne obras de artistas contemporáneos como Ron English, Georgij Puzenkov, Death NY, David LaChapelle, Banksy, Brain Roy, Mr. Clever, Mr. Brainwash, Javier Guerra, Luis Cabrera, Nigel Borowskj o Sandra Chevrier. Todos reinterpretan a la actriz desde el arte urbano, el pop art o la cultura visual digital.

El proyecto busca mostrar la vigencia de Marilyn como icono cultural y gráfico, así como su capacidad para inspirar a creadores de distintas generaciones y procedencias. A través de sus distintas secciones, el visitante puede entender cómo la actriz se convirtió en un espejo de la evolución estética y social desde los años cincuenta hasta la actualidad.

Como complemento, Condeduque ofrecerá el ciclo cinematográfico Una tarde con Marilyn, que se celebrará cada jueves durante los meses de noviembre, diciembre y enero de 2026. En él se proyectarán, de forma gratuita, siete de sus películas más emblemáticas en el salón de actos del centro.

La exposición, bilingüe en español e inglés y con catálogo disponible, es de acceso gratuito. Puede visitarse de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 horas, y los domingos y festivos, de 10:30 a 14:00.

No olvides...

El Rey Felipe VI asiste a la inauguración del Gran Museo Egipcio

El Rey Felipe VI asiste a la inauguración del Gran Museo Egipcio

Situado en las proximidades de las célebres pirámides de Giza, es el museo arqueológico más grande del mundo…

Los signos del zodiaco más propensos a mentir, según la astrología

Leo encabeza la lista, su orgullo y deseo de brillar pueden llevarlo a exagerar historias para mantener su imagen y…

¿Qué pasó con la búsqueda de un planeta parecido a la Tierra iniciada hace 30 años?

En los treinta años transcurridos desde aquel anuncio, los astrónomos han identificado más de 6.000 exoplanetas y candidatos…

Elon Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia

Diversos informes apuntan a que el portal funciona con el modelo de inteligencia artificial de xAI, el mismo que impulsa…