‘Dana’, elegida palabra del año 2024 por la FundéuRAE

19 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Varios palos marcan la localización de las alcantarillas, a 13 de noviembre de 2024, en Paiporta, Valencia. | Fuente: Rober Solsona / EP

Las anteriores ganadoras han sido ‘confinamiento’ en 2020, ‘vacuna’ en 2021, ‘inteligencia artificial’ en 2022 y ‘polarización’ en 2023

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha seleccionado dana como su palabra del año 2024. Este término, recientemente incorporado al Diccionario de la lengua española en su última actualización, publicada el 10 de diciembre, ha destacado entre las otras 11 candidatas: alucinación, fango, gordofobia, inquiokupa, mena, micropiso, narcolancha, pellet, reduflación, turistificación y woke.

Según FundéuRAE, la elección de dana se debe a dos razones principales. En primer lugar, a su «gran presencia» en los medios de comunicación, especialmente tras las graves inundaciones causadas por este fenómeno atmosférico en el este y sur de España a finales de octubre, que dejaron más de 200 fallecidos y numerosos destrozos. En segundo lugar, «a su interés lingüístico y las dudas que aún genera su escritura en los hablantes».

Esta palabra ya fue candidata a palabra del año en 2019, pero no logró imponerse entonces. Sin embargo, la recurrencia e intensidad de este fenómeno meteorológico, junto con su protagonismo en los medios, han llevado nuevamente a dana a ser el centro de atención. Lo sucedido en España, además, se suma a otras catástrofes climáticas similares ocurridas este año, como las inundaciones en Perú, Europa central, Estados Unidos y Brasil.

Definición

El Diccionario de la lengua española define dana como la lexicalización del acrónimo DANA, que significa «depresión aislada en niveles altos». Este término, registrado como sustantivo común y escrito enteramente en minúsculas (la dana, una dana), se utiliza en meteorología para referirse a «una depresión en niveles altos de la atmósfera que, aislada de la circulación general, se mueve de forma independiente y puede generar grandes perturbaciones con precipitaciones intensas».

La FundéuRAE aclara que, cuando se opta por la escritura como sigla en mayúsculas (DANA), el plural correcto es las DANA y no las DANAs o las DANAS. La grafía Dana, con mayúscula inicial, solo es válida si se encuentra al inicio de una oración.

Aunque su uso se concentra principalmente en España, dana ha pasado del ámbito técnico al lenguaje cotidiano, extendiéndose a los medios de comunicación y, finalmente, al diccionario académico.

Esta es la duodécima ocasión en la que la FundéuRAE elige su palabra del año. Las anteriores ganadoras han sido: escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), emojis (2019), confinamiento (2020), vacuna (2021), inteligencia artificial (2022) y polarización (2023).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Rapero condenado a muerte por insultar a Mahoma

Irán sentencia a muerte a un cantante rapero por insultar a Mahoma

El rapero Tataloo se encuentra detenido en Irán desde diciembre de 2023 tras ser extraditado desde Turquía, ha sido declarado
investigación

Los médicos piden que se reconozca la obesidad como enfermedad crónica en España

Tener una dieta inadecuada, el sedentarismo, la falta de sueño y el estrés pueden contribuir al aumento de peso

Una borrasca dejará precipitaciones este lunes en gran parte de la Península

Aviso amarillo por nevadas en Castilla y León, La Rioja y Madrid
Prevenir el cáncer de cuello uterino

Los expertos aconsejan vacunarse del virus del papiloma humano que causa hasta seis tipos de cáncer

Cada año se producen alrededor de 33.000 casos de cáncer de cuello uterino en la Unión Europea El Centro Europeo