Aviones de Francia y Alemania se unen a cuatro cazas Eurofighter de la base de Morón para dar la vuelta al mundo

9 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
La ministra de Defensa, Margarita Robles, junto a un caza Eurofighter de la base de Morón | EP

La iniciativa, liderada por los tres países, tiene como objetivo fortalecer los lazos entre las fuerzas aéreas y fomentar el intercambio de conocimientos y prácticas operativas avanzadas

La ministra de Defensa, Margarita Robles, efectuó una visita a la base aérea de Morón (Sevilla), una instalación compartida entre España y Estados Unidos. Durante la visita, la ministra pudo conocer de cerca las capacidades y misiones del Ala 11, equipada con cazas Eurofighter, así como del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (SEADA) y del radar del Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE).

Robles resaltó la importancia de estas instalaciones militares, señalando que desempeñan «una labor fundamental para la seguridad, no solo en España, sino también en lo que se refiere a la Unión Europea y a la OTAN». Destacó que las unidades desplegadas en estas instalaciones operan en un contexto internacional complicado y difícil, participando en misiones en países limítrofes con Ucrania, donde la situación es de gran preocupación.

Agradecimiento y reconocimiento a la profesionalidad

La ministra expresó su agradecimiento al personal del Ala 11 y del SEADA, reconociendo su profesionalidad, dedicación, preparación y valores. Subrayó que «la mejor manera de preservar la paz es estar preparados y listos para servir a España».

Durante la visita, los jefes de las distintas unidades proporcionaron a la ministra Robles detalles sobre las capacidades y los despliegues previstos para este año. El coronel César Pérez Moriano, jefe de la base aérea y del Ala 11, informó sobre un destacado despliegue intercontinental llamado ‘Pacific Skies 24’, en el cual cuatro cazas Eurofighter de la base participarán en ejercicios operativos conjuntos con aviones de Francia y Alemania en Alaska, India y Australia, resaltando la cooperación entre los aliados.

El teniente coronel Miguel Ríos, jefe del SEADA, detalló las misiones actuales y futuras de la unidad, incluyendo operaciones en Senegal, Rumanía y futuros despliegues en Cabo Verde y Mauritania en misiones de seguridad cooperativa.

La ministra también tuvo la oportunidad de visitar el radar del COVE, el principal sensor para impulsar la capacidad de vigilancia espacial en el Ministerio de Defensa, desarrollado por INDRA con asistencia técnica de la Agencia Espacial Europea (ESA). El control operativo y mantenimiento de este radar fue asumido por el Ejército del Aire y del Espacio en 2020, con financiación de los Ministerios de Industria y Ciencias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La falta de ‘Ozempic’ en farmacia aumenta su falsificación en Internet

La alta demanda responde a su eficacia en la pérdida de peso La Delegación de la Organización de Consumidores y…
Prótesis de pne, una solución para darle vida al 'pajarito'

La prótesis de pene se convierte en una solución eficaz y discreta cuando el ‘pajarito’ no vuela

La disfunción eréctil afecta a uno de cada cinco hombres en España, pero solo una minoría busca ayuda médica…

Las seis peligrosas enfermedades que pueden transmitir las garrapatas

El virus Powassan puede provocar problemas neurológicos graves…
Imagen de archivo del presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la muerte asistida eutanaisa

Francia convoca otra cumbre para abordar la situación de Ucrania

La cita del lunes sirvió para poner de acuerdo a varios líderes europeos, incluido Pedro Sánchez…