Crisis en Cuba: los apagones y la escasez de agua complican la vida diaria de los habaneros

19 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
La Habana I EP

Desde hace más de cinco años, la economía se ha contraído un 11% del PIB, y los cortes de energía y la escasez de alimentos, medicinas y combustible se han generalizado

“¿Hasta cuándo es esto? No podemos más”, exclama Zoila, madre de 44 años que vive en Centro Habana. Su hogar lleva más de 20 días sin agua corriente. Los apagones diarios y la basura acumulada en la calle se han vuelto rutina. La mujer pide no dar su apellido por miedo a represalias, pero no oculta su frustración: “Llevamos 23 días exactos sin agua. No podemos más”.

Según ella, las autoridades culpan a fallas técnicas, pero incluso cuando llega el agua, no hay electricidad suficiente para bombearla a los hogares. Comprar agua a través de pipas, una solución informal, es inaccesible para muchos. “No tengo 30,000 pesos cubanos para pagarla”, dice Zoila. Además, los apagones le impiden dormir; pasa las noches usando cartones como abanicos para refrescarse y espantar mosquitos.

Adolfo, vecino de Zoila, también sufre la escasez. Vive en un edificio de los años 50, hoy deteriorado, donde el agua llega cada siete u ocho días. “Tengo que esperar a que el vecino de abajo llene cubetas y subirlas hasta el cuarto piso”, explica. Su pensión de 12 dólares no alcanza para cubrir sus necesidades, así que realiza trabajos informales. Más de 248,000 habitantes de La Habana, más del 10% de la población, carecen de acceso regular a agua corriente, según datos oficiales, según ha publicado Diario de Yucatán.

Crisis acumulada y resiliencia

La crisis en Cuba no es reciente. Desde hace más de cinco años, la economía se ha contraído un 11% del PIB, y los cortes de energía y la escasez de alimentos, medicinas y combustible se han generalizado. En La Habana, los apagones diarios de hasta diez horas interrumpen el bombeo de agua y dañan equipos esenciales. La recolección de basura también falla: camiones averiados o sin combustible dejan calles y avenidas cubiertas de desechos, generando focos de infección. Los servicios de salud no dan abasto.

A pesar de todo, los vecinos intentan adaptarse. Pequeñas protestas han surgido en Centro Habana, La Habana Vieja y otros barrios, pero la solución parece lejana. La vida cotidiana transcurre entre apagones, cubetas de agua y basura acumulada. La gente aprende a sobrevivir con lo que tiene, mezclando resignación con creatividad para sortear los problemas.

En La Habana, la escasez y el abandono no son episodios aislados. Son parte de una rutina que afecta a miles de personas cada día. Los ciudadanos luchan con paciencia y frustración, esperando que algún día los servicios básicos dejen de ser un lujo y vuelvan a ser un derecho.

No olvides...

Exfiscales

La Audiencia reduce a 13 los 83 años que pedía el fiscal a Villarejo en tres de las 50 causas «prospectivas» que le abrió Anticorrupción

Jueces solventes consultados por este digital coinciden en calificar de "inquisitorial" lo que hicieron los fiscales y el CNI para…

El juez abre juicio contra Asencio y otros tres exjugadores por presuntamente difundir vídeos sexuales

El jugador del Real Madrid se enfrenta a una fianza de 15.000 euros…

El PP exige la dimisión de la ministra de Igualdad por «irresponsabilidad criminal» tras los fallos en las pulseras antimaltrato

Según la 'popular' Alicia García, la falta de transparencia y reacción del Ejecutivo ha puesto en riesgo directo a las…

Por qué Feijóo y el PP no dicen ni dirán que Israel comete genocidio en Gaza contra el pueblo palestino

Los conservadores españoles y europeos, cada vez más ultras, no quieren romper con Netanyahu y ser acusados de antisemitas…