Cómo reclamar los daños provocados por la DANA

31 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Varias personas revisan los estragos dejados por la DANA, a 30 de octubre de 2024, en Utiel, Valencia. | Fuente: Diego Radamés / EP

El Gobierno español anuncia que evaluará la posibilidad de declarar como catastróficas las zonas más afectadas por el temporal

Los afectados por los daños ocasionados por la DANA deben contactar con sus aseguradoras y con el Consorcio de Compensación de Seguros tan pronto como sea posible para reclamar los desperfectos, según recomienda Legálitas. Las aseguradoras cubrirán solo aquellos daños incluidos en la cobertura contratada, mientras que el Consorcio se hace cargo de riesgos extraordinarios como inundaciones, siempre que estén especificados en la normativa. Además, es importante que los afectados estén atentos a una posible declaración de zona catastrófica, la cual permitiría recibir ayudas adicionales.

Si se declara la zona como catastrófica, las ayudas por daños materiales serán compatibles con las indemnizaciones de seguros y con las concedidas por otras Administraciones Públicas, aunque el total no podrá superar el valor del daño. En caso de no existir tal declaración, los afectados deberán tramitar sus reclamaciones directamente con su seguro de hogar, automóvil, o el que corresponda según la naturaleza de los daños. Este trámite deberá realizarse lo más rápido posible para facilitar el proceso de evaluación y compensación de daños.

El Gobierno español ha anunciado que evaluará la posibilidad de declarar como catastróficas las zonas más afectadas por el temporal y, de ser así, podrá ofrecer ayudas adicionales como reparaciones, asistencia a empresas y apoyo a trabajadores, como la opción de aplazar cuotas de la seguridad social. Esas ayudas gubernamentales no se consideran indemnizaciones sino apoyos que buscan aliviar el impacto de los daños materiales y económicos causados por el temporal.

Cómo solicitar la ayuda

Para acceder a las ayudas tras una declaración de zona catastrófica, los ciudadanos deben presentar solicitudes utilizando formularios específicos publicados por las administraciones locales y nacionales. Legálitas indica que habitualmente se establecen oficinas en los ayuntamientos afectados para ayudar a los ciudadanos con la solicitud de estas ayudas. Se cuenta con un mes para entregar la solicitud, aunque podría ampliarse según la magnitud de los daños.

Las ayudas que el Gobierno puede conceder incluyen compensaciones por daños personales, daños en viviendas y enseres de primera necesidad, así como apoyo a establecimientos industriales, mercantiles, agrícolas, y servicios afectados. Además, existen medidas de alivio fiscal y laboral, como exenciones en tributos, préstamos ICO, y opciones de reducir o suspender jornadas laborales por razones directamente vinculadas con la emergencia climática, según aclara Legálitas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La bolsa estadounidense cierra marzo con los peores resultados desde 2020 tras los aranceles anunciados por Trump

El presidente de EE UU impuso un arancel del 25% a la importación de vehículos extranjeros…

Cuba se enfrenta a una crisis alimentaria: la producción de arroz cae a mínimos históricos

El gobierno mantiene proyectos de cooperación con Vietnam y China con el objetivo de reimpulsar el cultivo…
El rostro sin vida de Francisco Belmonte. / FI

La madre del recluso que lleva tres años congelado en Palma de Mallorca exige saber si lo mataron, ¿y dónde tiene que llevar las flores?

La Audiencia de Mallorca estudia si ordena una tercera autopsia a Francisco Belmonte Ferrer y pide que se le aclare…

Trump y el final de la escapada del capitalismo americano

Están los que creen que las tarifas son un recurso improvisado y los que aseguran que hay un plan maestro.…